Parte importante de la toma de decisiones se basa en la aplicación de principios financieros y cuantificaciones en hoja de cálculo. Tomando en consideración estas necesidades, ESAN presenta el "Curso Internacional de Modelamiento financiero".
En el curso, se presentarán principios, teorías y metodologías para el diseño y desarrollo de modelos. También se hará énfasis en identificar y aplicar las herramientas que ofrece Excel para la solución de problemas afines a la gestión financiera. Además, se realizarán ejemplos de modelos en los que se hará énfasis en la estructura, formulación, organización de los modelos como también de los supuestos implícitos en la formulación.
El evento está dirigido a profesionales que requieran realizar proyecciones financieras, que se encuentren trabajando en el desarrollo estratégico, corporativo o de la división financiera. Asimismo, pueden participar también analistas y profesionales en finanzas interesados en el tema.
Es indispensable que, para el desarrollo adecuado del programa, los participantes cuenten con los siguientes conocimientos básicos:
Alguno de los temas a tratar durante el curso, que iniciará a las 9:00 a.m. y concluirá a las 4:30 p.m. serán:
Aspectos teóricos del modelamiento
- Metodología para el desarrollo de un modelo. Pasos en el desarrollo de modelos efectivos.
- Claves en su construcción. Ideas para la construcción de modelos reales, simples y entendibles.
Caso 1: Modelo resumido de proyecciones. Estructura, supuestos y proyecciones
- Proyecciones de ventas, capital de trabajo
- Proyección de inversiones en activos fijos (CAPEX) como función de las ventas
- Deuda como cierre modelo
Caso 2: Modelos detallado de proyecciones. Estructura, supuestos y proyecciones
- Interrelación de los estados financieros (balance general, pérdidas y ganancias, y flujo de caja)
- Programación de inversiones en activos fijos (CAPEX) como input del modelo.
- Activos actuales versus activos nuevos
Caso 3: Modelos para evaluación de proyectos. Supuestos y claves de estructura
- Cálculo de flujos de caja y tasas de descuento. Diferencias y aplicaciones del flujo de caja del proyecto, flujo de caja de recursos propios, flujo de caja al capital y sus correspondientes cálculos de tasa de descuento.
- Estructura básica del modelo y claves en el desarrollo.
- Análisis de financiación y definición de estructura óptima de capital.
El dictado estará a cargo Willian Martínez, especialista en finanzas, ingeniero industrial y consultor financiero por más de 17 años, en los cuales participó y/o dirigió en más de 150 proyectos de consultoría. Actualmente, el experto es socio de la firma Valora Consultoría SAS.
La inscripción y asistencia al evento incluirá material de clase, almuerzos, y un certificado de participación que únicamente será entregado a quienes acudan al total de duración del taller.
Para mayor información ingrese aquí o comuníquese con Deisy Montero a dmontero@esan.edu.pe o al teléfono 317 7200 anexo 44293, o al 944 982 926.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.
Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.