El evento contribuyó a realzar la importancia de los aspectos sociales para el correcto desarrollo de la minería en el país. El rector de ESAN, Jorge Talavera, moderó la sesión "Educación para el Desarrollo".
Talavera destacó el importante rol de las universidades en el país. Señaló que sus principales objetivos son la formación de los profesionales que el país necesita y la generación de conocimiento.
Agregó que la oferta de las universidades o escuelas de negocios deben analizar las claves que hacen a otras muy exitosas en el mundo. "Debemos estudiar las causas éxito en estas organizaciones para ofrecer este tipo de educación a nuestros estudiantes".
El rector señaló que si se pregunta a los ejecutivos de diversos sectores cómo enfrentar el desarrollo, la respuesta podría ser la unión de los siguientes elementos.
En este contexto, el rol del sector educación es muy relevante, ya que debe apoyar todos estos esfuerzos brindando calidad educativa y oportunidades para todos.
ESAN también se hizo presente al colaborar con la Mancomunidad de los Andes. La universidad puso en valor la información económica y social de Apurímac, Huancavelica, Junín, Ayacucho e Ica, regiones fuertemente vinculadas por la minería y el uso del agua.
Por ejemplo, se sabe que la Mancomunidad de los Andes duplicó su valor agregado bruto en un lapso de 10 años, al alcanzar en 2015 los 57 000 millones de soles. De esta manera la minería se posicionó como el principal sector que impulso el crecimiento.
Asimismo, la universidad contó con un stand dentro de la feria de Exhibición Tecnológica Minera - EXTEMIN que reunió a más de 1 500 empresas nacionales e internacionales que dieron a conocer sus productos y novedades. En ella ESAN presentó su oferta educativa y sus profesores tuvieron la oportunidad de reencontrarse con sus exalumnos.
La trigésimo tercera edición de este evento bienal se desarrolló entre el 18 y el 22 de setiembre, en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!