ESAN participó exitosamente en el PERUMIN 33

ESAN participó exitosamente en el PERUMIN 33

ESAN Graduate School of Business conocedora del importante rol que cumple la academia en el desarrollo del Perú participó activamente en la organización del Encuentro Social que por primera vez se realizó en el marco de la trigésima tercera edición de la Convención Minera PERUMIN.

Por: Conexión Esan el 28 Septiembre 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El evento contribuyó a realzar la importancia de los aspectos sociales para el correcto desarrollo de la minería en el país. El rector de ESAN, Jorge Talavera, moderó la sesión "Educación para el Desarrollo".

La minería y la educación como elementos esenciales para alcanzar el desarrollo

Talavera destacó el importante rol de las universidades en el país. Señaló que sus principales objetivos son la formación de los profesionales que el país necesita y la generación de conocimiento.

Agregó que la oferta de las universidades o escuelas de negocios deben analizar las claves que hacen a otras muy exitosas en el mundo. "Debemos estudiar las causas éxito en estas organizaciones para ofrecer este tipo de educación a nuestros estudiantes".

El rector señaló que si se pregunta a los ejecutivos de diversos sectores cómo enfrentar el desarrollo, la respuesta podría ser la unión de los siguientes elementos.

  1. Tener empresas que realmente practiquen responsabilidad social. Es importante considerar que este concepto suele ser mal usado pues cuando ocurre un inconveniente en un campamento se recurre al argumento de que este no es ilegal y no se habla de si es o no correcto. Para quienes se encuentren del lado de la oferta educativa existe el compromiso de enseñar correctamente sobre lo que es responsabilidad social, la misma que va más allá de las leyes y alcanza la ética y moral.
  2. El fortalecimiento de la sociedad civil por medio de un trabajo arduo para que las instituciones sean sólidas.
  3. Luchas por el crecimiento económico para que luego haya desarrollo. Es importante tener en cuenta que el sector minero es el que más contribuye a ello.
  4. Disminuir la pobreza.

En este contexto, el rol del sector educación es muy relevante, ya que debe apoyar todos estos esfuerzos brindando calidad educativa y oportunidades para todos.

Colaboración con la Mancomunidad de los Andes

ESAN también se hizo presente al colaborar con la Mancomunidad de los Andes. La universidad puso en valor la información económica y social de Apurímac, Huancavelica, Junín, Ayacucho e Ica, regiones fuertemente vinculadas por la minería y el uso del agua.

Por ejemplo, se sabe que la Mancomunidad de los Andes duplicó su valor agregado bruto en un lapso de 10 años, al alcanzar en 2015 los 57 000 millones de soles. De esta manera la minería se posicionó como el principal sector que impulso el crecimiento.

Asimismo, la universidad contó con un stand dentro de la feria de Exhibición Tecnológica Minera - EXTEMIN que reunió a más de 1 500 empresas nacionales e internacionales que dieron a conocer sus productos y novedades. En ella ESAN presentó su oferta educativa y sus profesores tuvieron la oportunidad de reencontrarse con sus exalumnos.

La trigésimo tercera edición de este evento bienal se desarrolló entre el 18 y el 22 de setiembre, en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios