Carlos Alarco, Jefe de Comunicación Corporativa del área de Gerencia de Asuntos Corporativos de EnerSur S.A. nos comenta cuál fue su experiencia al formar parte de la gran red de egresados de ESAN y sobre todo, el aporte que obtuvo hacia su desarrollo personal por parte de la escuela de negocios. También nos relata alguno de sus casos de éxitos previos a nivel laboral y cómo ha sido el proceso hacia el importante cargo que ocupa actualmente.
¿Cómo resumiría su experiencia académica en ESAN?
Seguí el programa MBA Tiempo Parcial y sencillamente fue una experiencia que cambió mi perspectiva profesional. Durante 2 años, compartí un sin número de casos y experiencias junto a profesionales de distintas especialidades, ejecutivos y empresarios de diversos sectores. A esto se suma la calidad y trayectoria de sus profesores. Definitivamente, conservamos (los egresados) la marca ESAN a donde vayamos.
¿Cuál es la formación personal que pudo obtener por parte de ESAN? ¿Algún valor diferencial?
Gracias a la exigencia y formación de ESAN, he podido identificar cómo a través de mi posición y especialidad puedo generar valor a las compañías por donde he pasado. Me ha permitido conocer la dinámica de los negocios, los entornos y mercados, ejerciendo un sentido de anticipación e innovación en mi trabajo. La gestión del capital humano, y temas como inteligencia emocional, liderazgo y realidad nacional, permiten desarrollar una visión integral de las cosas.
En términos generales, ¿cuál ha sido su experiencia laboral previa?
Soy Licenciado en Comunicaciones y me he desempeñado como periodista, consultor y responsable de las comunicaciones corporativas para distintas empresas multinacionales e instituciones. Además de desarrollarme en el campo académico, como profesor universitario.
¿Nos podría contar su experiencia actual en la compañía EnerSUR?
EnerSur es la segunda empresa privada de generación eléctrica del Perú y forma parte del Grupo GDF SUEZ, número uno en producción de energía, gas, medio ambiente y servicios energéticos. En EnerSur me desempeño como jefe de las comunicaciones externas, internas y de responsabilidad social de la compañía. Bajo mi responsabilidad está el generar y consolidar la reputación corporativa de la empresa entre sus distintos grupo de interés, de tal forma que contribuya a la sostenibilidad del negocio.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.