El "Seminario Instituciones prestadoras de servicios de salud privadas (IPRESS) - Una gestión integral" busca proporcionar una visión panorámica de las herramientas de gestión para las IPRESS, con la finalidad de entender y mejorar el rol de estas instituciones ante las actuales exigencias de sus usuarios.
El programa está dirigido a personal de salud, médicos, enfermeras, odontólogos, tecnólogos, administradores, y todos aquellos que conforman, interactúan, tienen o quieren tener la responsabilidad de administrar IPRESS.
Los temas a tratar durante el taller serán:
El programa iniciará en su primera fecha a las 8:30 a.m.y concluirá a las 6:15 p.m. En la segunda fecha comenzará de 8:30 a.m. y terminará a la 1:45p.m.
El dictado estará a cargo del especialista en auditoría médica RNE/ CMP, Alejandro Román. El ponente, médico cirujano de profesión, cuenta con más de 15 años de experiencia en empresas de primer nivel que están enfocadas en proveer servicios de salud como Rímac, Pacífico, Colegio Médico del Perú, Seguro Integral de Salud, Minsa, entre otros. Román es además Gerente Central de Atención al Asegurado en EsSalud, Director médico Creo, y Consultor General de Salud, e-Health e Innovación en Medical Innovation & Technology.
Para mayor información ingrese aquí o comuníquese con la asesora comercial Fiorella Flores a eflores@esan.edu.pe o a los teléfonos 317 7200 anexo 44887, o al 944 983 049.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.