En el Perú, existe en las instituciones de salud una falta generalizada con respecto a su calidad y procesos. Entre la carencia de recursos y los errores en materia de gestión, los servicios generales resultan ineficaces y la salud de millones de peruanos se ve afectada.
Por ello, buscando redefinir el rol de las instituciones encargadas, así como del propio concepto de lo que es la salud y cómo debe impartirse, ESAN realizará el seminario "Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud Privadas (IPRESS) - Una gestión integral". Éste se llevará a cabo del 16 al 17 de marzo en las instalaciones de la Escuela.
El mencionado evento abordará la panorámica, los retos y los objetivos del sistema de salud peruano, mientras que también capacitará a sus asistentes sobre los más óptimos modelos de gestión aplicados a instituciones públicas y privadas del sector.
La ponencia estará a cargo de Alejandro Román, especialista en auditoría médica con más de 15 años de experiencia en empresas de primer nivel como Rímac, Pacífico, Nova Salud y VMJ Marketing, y entidades como el Colegio Médico del Perú, el Seguro Integral de Salud y el Ministerio de Salud.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción.
Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.
Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.