La revista Stakeholders conversó con Maritza Arbaiza Ríos, miembro del Comité de Desarrollo Sostenible de la Universidad, quien comentó acerca de Ecoesán, iniciativa de responsabilidad social que involucra la gestión de sus grupos de interés de la universidad en pro del cuidado ambiental y el desarrollo social.
¿En qué consiste Ecoesán?
Bajo la dirección del Comité de Desarrollo Sostenible, Ecoesán viene promoviendo el desarrollo de programas y proyectos en el que interactúan los principales grupos de interés de la universidad. Los actuales proyectos permiten el acercamiento al entorno social y cultural en el que viven las poblaciones más vulnerables del país. Además de crear conciencia sobre los principales impactos del calentamiento global y promover la función del alumno como un agente de cambio.
¿Cuáles son las actividades que tienen planificadas para el presente año?
Respecto a las actividades planificadas, destaca el programa de gestión de residuos sólidos, que consiste en crear cultura eco amigable en la familia ESAN y así contribuir en la disminución de desechos sólidos para el bien de la comunidad. A su vez, reaprovechar estos recursos de manera eficiente para otras causas nobles como: donaciones, fabricación de productos con material reciclado, etc. Este programa estará vigente durante todo el año.
¿Cuánta recepción han tenido las iniciativas que ha desarrollado Ecoesán en el campus universitario?
Dentro del campus tenemos 4 grupos identificados con distintos hábitos y estilos de vida, están los alumnos de pregrado y posgrado; los profesores y trabajadores administrativos. Entre esos grupos se identificaron que los trabajadores y alumnos de pregrado son los que más participación tienen, tanto en el reciclaje como en el aporte ideas nuevas para transformar iniciativas sostenibles.
Leer la entrevista completa aquí.
Fuente: Stakeholders
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.