Del 9 al 13 de julio se celebró la XXV Semana Internacional de ESAN, donde se contó con la participación de más de 1,600 estudiantes de postgrado de diferentes partes del Perú y del mundo, como Colombia, México, España, Estados Unidos, entre otros.
Conversamos con Charles Weber, alumno sudafricano de la Semana Internacional, quien destacó la importancia de este evento, el liderazgo de Perú en la creación de nuevas empresas y la existencia de muchas oportunidades de negocios entre su país y el nuestro.
¿Cuál fue su motivación para asistir a la Semana Internacional de ESAN?
Mi motivación nació cuando me comentaron acerca de la experiencia que se vive durante la Semana Internacional de ESAN, y de la gran alza de la economía peruana.
¿Qué percepción tiene sobre este evento?
Estoy muy impresionado con los cursos que se dictan y con los profesores que ESAN ha convocado en esta oportunidad. De verdad se siente un espíritu muy enriquecedor y sobre todo muy internacional.
¿Cuál es el valor que consideras importante y resaltante en tus compañeros peruanos?
Sin duda son personas muy íntegras, que cuentan con muchas habilidades, las que les permitirán crecer en un ámbito laboral muy competitivo y como personas. Pero sobre todo, son muy hospitalarias y están dispuestas a apoyarte en todo momento. Desde que llegué a Perú, las personas que trabajan en ESAN, los alumnos y profesores se han preocupado por mi bienestar.
¿Consideras que tus pares peruanos tienen buen nivel?
Estuve impresionado con el desempeño de mis compañeros en los casos de estudio o problemas que tuvimos que resolver en clase. El idioma es una lucha porque la mayoría habla poco inglés. En Europa y África es aceptado como el idioma de los negocios. Pero en general en lo académico estoy impresionado con los cursos y los profesores que la escuela de negocios ha reclutado para esta Semana Internacional, así como por la interacción que se da entre los alumnos colombianos y peruanos.
¿Regresarías a la próxima Semana Internacional de ESAN, en enero?
Por supuesto que sí. Este evento me ha dejado muy conmovido y me entusiasma la idea de regresar el próximo año para compartir nuevos cursos, con nuevos profesores. El Perú es un país muy rico en educación y sobre todo la gente me ha demostrado que existe un sentimiento de compañerismo y superación. De repente es algo que en otros países no he percibido y aquí la gente es muy cálida.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.
Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.