¿En qué consisten las Normas Internacionales de Información Financiera?

¿En qué consisten las Normas Internacionales de Información Financiera?

Como instrumento, estas establecen un lenguaje común que facilita la comunicación entre empresas y cuentas de diversos países. Conócelas más a detalle.

Por: Conexión Esan el 27 Marzo 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIFF) se crearon con el objetivo de mantener la estabilidad y transparencia del mundo financiero. Dicha iniciativa partió del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (ISAB). Las normas establecen cómo se deben informar los diferentes tipos de transacciones y eventos en los estados financieros de parte de las empresas, para que estas sean comparables y transparentes.

Garantía de inversión

Las NIIF están estandarizadas en muchas partes del mundo, permitiendo a las empresas y a los inversores individuales tomar decisiones financieras basadas en información confiable. Éstas pueden ver exactamente lo que ha estado sucediendo con la empresa en la que desean invertir.

Aunque son un referente en la Unión Europea, así como en muchos países de Asia y Sudamérica, Estados Unidos aún no las incluye como un complemento de los registros financieros. En el país norteamericano, en cambio, se rigen por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC). Sin embargo, no descartan que continuarán revisando la propuesta de las NIFF como un apéndice del sistema de finanzas.

Según expertos en economía, en los países que las han adoptado, tanto las empresas como los inversores se benefician por el uso de este sistema. El motivo radica en que es más probable que los dueños de grandes firmas inviertan su capital en una empresa si las prácticas comerciales son transparentes. Además, el costo de inversiones suele ser menor.

Estándares de las NIIF

Cubren una amplia gama de actividades contables. En este sentido, existen ciertos aspectos de la práctica comercial para los cuáles se establecen reglas obligatorias. Estos son los estados más comunes:

  • Estado de situación financiera, también se le conoce como balance general. En este tipo de procedimiento, las NIIF influyen en la manera en que se informan los componentes de un balance.
  • Estado del resultado integral. El cual puede tomar la forma de una declaración o dividirse en una declaración de otros ingresos, incluidas las propiedades y el equipo.
  • Estados de cambios en el patrimonio. También llamados estados de ganancias retenidas, documentan el cambio en las ganancias de la compañía para el período financiero dado.
  • Estado de flujo de efectivo. Este informe resume las transacciones financieras de la compañía en el período dado, separando el flujo de efectivo en operaciones, inversión y financiamiento.

Es importante destacar que, además de estos informes básicos, una empresa también debe proporcionar un resumen de sus políticas contables. El informe completo suele verse junto al anterior para mostrar los cambios en las ganancias y pérdidas.  Actualmente, alrededor de 120 países usan las NIIF de alguna manera y 90 de ellas requieren que se ajusten completamente a sus reglamentaciones.

Aumenta tus conocimientos y habilidades en el mundo global de los negocios. Inscríbete en el PAE en Normas Internacionales de Información Financiera.

Fuentes:

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Gestión

International Financial Reporting Standards- IFRS. Investopedia

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios