Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIFF) se crearon con el objetivo de mantener la estabilidad y transparencia del mundo financiero. Dicha iniciativa partió del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (ISAB). Las normas establecen cómo se deben informar los diferentes tipos de transacciones y eventos en los estados financieros de parte de las empresas, para que estas sean comparables y transparentes.
Las NIIF están estandarizadas en muchas partes del mundo, permitiendo a las empresas y a los inversores individuales tomar decisiones financieras basadas en información confiable. Éstas pueden ver exactamente lo que ha estado sucediendo con la empresa en la que desean invertir.
Aunque son un referente en la Unión Europea, así como en muchos países de Asia y Sudamérica, Estados Unidos aún no las incluye como un complemento de los registros financieros. En el país norteamericano, en cambio, se rigen por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC). Sin embargo, no descartan que continuarán revisando la propuesta de las NIFF como un apéndice del sistema de finanzas.
Según expertos en economía, en los países que las han adoptado, tanto las empresas como los inversores se benefician por el uso de este sistema. El motivo radica en que es más probable que los dueños de grandes firmas inviertan su capital en una empresa si las prácticas comerciales son transparentes. Además, el costo de inversiones suele ser menor.
Cubren una amplia gama de actividades contables. En este sentido, existen ciertos aspectos de la práctica comercial para los cuáles se establecen reglas obligatorias. Estos son los estados más comunes:
Es importante destacar que, además de estos informes básicos, una empresa también debe proporcionar un resumen de sus políticas contables. El informe completo suele verse junto al anterior para mostrar los cambios en las ganancias y pérdidas. Actualmente, alrededor de 120 países usan las NIIF de alguna manera y 90 de ellas requieren que se ajusten completamente a sus reglamentaciones.
Aumenta tus conocimientos y habilidades en el mundo global de los negocios. Inscríbete en el PAE en Normas Internacionales de Información Financiera.
Fuentes:
Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Gestión
International Financial Reporting Standards- IFRS. Investopedia
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.