"El acuerdo, iniciado en marzo de 2011, establece la eliminación de los altos aranceles, derrumba barreras técnicas al comercio, liberaliza los mercados de servicios (...) y abre los mercados de licitaciones públicas", dijo en un comunicado el Consejo Europeo, que representa a los gobiernos miembros del bloque.
Por su parte, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva, anunció que el TLC podría ser suscrito en mayo próximo e indicó que el acuerdo consolidará el comercio exterior con el segundo socio comercial del Perú, que posee un mercado de 27 países con 500 millones de habitantes y con un PBI per cápita de US$ 35,440.
"En el último quinquenio las exportaciones peruanas hacia la UE crecieron en 110%, y en el periodo 2010-2011 mostraron un crecimiento del 40%", destacó el ministro.
Añadió que el acuerdo comercial alentaría a las empresas del Viejo Continente a invertir en el Perú y permitiría que trabajadores agrícolas peruanos ingresen a nóminas formales de empleos y eventualmente puedan recibir pago de pensiones. "Es una oportunidad para la gente pobre en los sectores de la agricultura", indicó Silva.
Cabe señalar que la UE representa el primer mercado de destino para el sector de alimentos peruano (agroindustria y pesca). Actualmente, los envíos totales de Perú alcanzan los US$ 8,304 millones, lo que significa el 18% de participación de las exportaciones totales.
De acuerdo con la UE, el TLC fortalecería las economías del Perú y Colombia en cerca del 1% del PBI. Esto hace al acuerdo "importante en la actual situación económica", señaló la ministra de Comercio de Dinamarca, Pia Olsen Dyhr, quien presidió una reunión de los ministros de Comercio de la UE.
Todavía debe finalizarse y adoptarse el texto del acuerdo antes de que entre en vigencia el libre comercio entre las partes. Funcionarios de la UE dijeron que una aplicación provisional del acuerdo podría ponerse en marcha en setiembre si el Parlamento Europeo da su aprobación.
Al respecto, Julio Chan, profesor del Diplomado Internacional en Comercio Internacional de ESAN, comentó que los exitosos avances en el proceso de puesta en vigencia de nuestro TLC con la UE son logros parciales importantes para conquistar el acceso preferencial a ese mercado de 27 naciones con uno de los PBI per cápita más elevados del mundo.
"Si se continúa en este camino, es muy probable que para el próximo año se inicie la implementación del TLC en circunstancias que muy bien pueden contribuir a paliar los efectos de la situación económica internacional. El poder vender a la Unión Europea a precios más bajos en el 2013 permitirá que nuestro comercio no se vea tan afectado por la crisis", señaló.
¿Cómo evalúa usted este nuevo TLC? ¿Considera que el acuerdo suscrito con la Unión Europea mitigará los efectos de la situación económica internacional y alentará a las empresas del Viejo Continente a invertir en el Perú? ¿Por qué?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.
Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.