El TLC con la Unión Europea, cada vez más cerca

El TLC con la Unión Europea, cada vez más cerca

Luego que el pasado 16 de marzo los ministros de Comercio de la Unión Europea aprobaran el Acuerdo Comercial Multipartes con Perú y Colombia, conocido como TLC, queda abierto el camino para la suscripción de dicho acuerdo en mayo próximo, señaló el titular del Mincetur, José Luis Silva.

Por: Conexión Esan el 22 Marzo 2012

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

"El acuerdo, iniciado en marzo de 2011, establece la eliminación de los altos aranceles, derrumba barreras técnicas al comercio, liberaliza los mercados de servicios (...) y abre los mercados de licitaciones públicas", dijo en un comunicado el Consejo Europeo, que representa a los gobiernos miembros del bloque.

Por su parte, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva, anunció que el TLC podría ser suscrito en mayo próximo e indicó que el acuerdo consolidará el comercio exterior con el segundo socio comercial del Perú, que posee un mercado de 27 países con 500 millones de habitantes y con un PBI per cápita de US$ 35,440.

"En el último quinquenio las exportaciones peruanas hacia la UE crecieron en 110%, y en el periodo 2010-2011 mostraron un crecimiento del 40%", destacó el ministro.

Añadió que el acuerdo comercial alentaría a las empresas del Viejo Continente a invertir en el Perú y permitiría que trabajadores agrícolas peruanos ingresen a nóminas formales de empleos y eventualmente puedan recibir pago de pensiones. "Es una oportunidad para la gente pobre en los sectores de la agricultura", indicó Silva.

Cabe señalar que la UE representa el primer mercado de destino para el sector de alimentos peruano (agroindustria y pesca). Actualmente, los envíos totales de Perú alcanzan los US$ 8,304 millones, lo que significa el 18% de participación de las exportaciones totales.

De acuerdo con la UE, el TLC fortalecería las economías del Perú y Colombia en cerca del 1% del PBI. Esto hace al acuerdo "importante en la actual situación económica", señaló la ministra de Comercio de Dinamarca, Pia Olsen Dyhr, quien presidió una reunión de los ministros de Comercio de la UE.

Todavía debe finalizarse y adoptarse el texto del acuerdo antes de que entre en vigencia el libre comercio entre las partes. Funcionarios de la UE dijeron que una aplicación provisional del acuerdo podría ponerse en marcha en setiembre si el Parlamento Europeo da su aprobación.

Al respecto, Julio Chan, profesor del Diplomado Internacional en Comercio Internacional de ESAN, comentó que los exitosos avances en el proceso de puesta en vigencia de nuestro TLC con la UE son logros parciales importantes para conquistar el acceso preferencial a ese mercado de 27 naciones con uno de los PBI per cápita más elevados del mundo. 

"Si se continúa en este camino, es muy probable que para el próximo año se inicie la implementación del TLC en circunstancias que muy bien pueden contribuir a paliar los efectos de la situación económica internacional. El poder vender a la Unión Europea a precios más bajos en el 2013 permitirá que nuestro comercio no se vea tan afectado por la crisis", señaló.

¿Cómo evalúa usted este nuevo TLC? ¿Considera que el acuerdo suscrito con la Unión Europea mitigará los efectos de la situación económica internacional y alentará a las empresas del Viejo Continente a invertir en el Perú? ¿Por qué?

Esta entrada contiene un comentario de:
Julio Chan
PhD en Ciencia Política, The City University of New York, Estados Unidos. Máster en Desarrollo Latinoamericano y Máster en Economía, Boston University, Estados Unidos. Economista, PUCP. Actualmente se desempeña como Director del Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC) del Mincetur.
Profesor del Diplomado Internacional en Comercio Internacional de ESAN

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios