El precio de los commodities en la minería: un factor fundamental en este campo

El precio de los commodities en la minería: un factor fundamental en este campo

La demanda externa, el mercado internacional o las tendencias financieras determinan el precio de los commodities. Sin un exhausto análisis del mismo, las inversiones en la minería no serían seguras.

Por: Conexión Esan el 22 Agosto 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En el ámbito empresarial y financiero, un commodity es todo bien que tiene utilidad o valor, como es el caso de las materias primas. En el rubro de la minería, los negocios (exportación, distribución, venta y compra, etc.) dependen de los precios de los commodities, que son representados por los metales como el oro, cobre, paladio, plata, entre otros.

¿Qué determina el precio de un commodity?

Uno de los principales factores que impactan en los precios es la demanda externa. Será un aspecto directo que incrementa los ingresos de las empresas mineras debido al alza del consumo de los metales que extraen y distribuyen. Hay muchos factores que influyen en los precios y que, por ende, determinan las acciones o la inversión de una compañía minera.

El cobre es un ejemplo de ello. Se trata de un metal bastante utilizado en diversos sectores como construcción, electricidad, tecnología, entre otros. Durante la crisis financiera internacional del 2008, su precio sufrió una disminución debido a la desaceleración de la economía de los sectores mencionados, lo que restó uso y comercialización al metal.

Las proyecciones del 2018 colocan al cobre como nuestro principal producto exportador, el cual pasaría a una producción de 2,4 millones de toneladas anuales a más de 3 millones al 2021. Claro está, a mayor precio tengan los commodities, mayor desarrollo habrá para el sector minero. Esto genera más número de empleos, inversión pública y privada y crecimiento económico, más aún en un país minero como lo es el Perú.

Desde el 2017, los precios de las materias primas han aumentado. Por lo tanto, las mineras más grandes del mundo -tales como BHP Billiton, Rio Tinto PLC o Glencore PLC- han impulsado sus operaciones y, en el ámbito local, el panorama ha mejorado. Según el Ministerio de Energía y Minas, para el 2021 la inversión local superaría los 6,5 mil millones de dólares (un 40 % de crecimiento interanual).

Aunque es un futuro alentador, el sector minero siempre se enfrenta a fuertes retos en donde la rentabilidad, crecimiento y continuidad de una empresa no están asegurados. Analizar, evaluar y trabajar en los precios de los commodities y otros riesgos que conllevan este campo proporcionará la seguridad que una organización necesita.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del PAE en Gestión Integral para la Minería Moderna de ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

Gestión. "Perú proyecta inversión minera por US$ 20,819 millones entre 2018 y 2022".

Concytec. "Factores determinantes del precio internacional del cobre en el mercado de Commodities Mineros".

Portal Minero. "Grandes mineras celebran recuperación del precio de los commodities".

Minería Chilena. "Las diferentes realidades de los commodities mineros".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios