El primer paso imprescindible para todo emprendimiento es la idea de negocio. Ciertamente, muchas ideas se quedaron en el camino o se mantienen aún dando un sinnúmero de vueltas en las cabezas de los emprendedores que las tienen. Y es que el tema fundamental es cómo hacer que un proyecto sea realidad, con una rentabilidad en el corto o medio plazo.
Es por ello que muchos estudiosos han estado tras la búsqueda de un modelo ideal que lleve un negocio por la senda del éxito. Pero ese cometido ha fracasado reiteradamente. Hasta que en 2008 apareció una metodología que, por los numerosos testimonios existentes, parece ser lo que se estaba buscando.
El modelo Canvas, desarrollado por Alexander Osterwalder, se ha consolidado en estos últimos ocho años como una alternativa real para agregar valor a las ideas de negocio. Y lo hace con una sencillez que asombra. Precisamente, muchos sostienen que es la sencillez del modelo Canvas donde reside la clave de su éxito.
Por su sencillez, el modelo Canvas resulta ser una herramienta aplicable en empresas de cualquier dimensión (pequeñas, medianas y grandes), y dedicadas prácticamente a cualquier rubro, dirigidas a cualquier grupo objetivo e independientemente de su estrategia de negocio.
Alexander Osterwalder se esforzó por simplificar una metodología aplicable a los negocios. Si bien su propuesta fue publicada en el 2004 en su tesis doctoral sobre ontología de los modelos de negocio, obviamente con un contenido más académico, su libro acerca del modelo Canvas denotó un esfuerzo de simplificación demostrando que es realmente sencillo implementarlo en 9 pasos:
Se trata de pasos sencillos pero que a veces son soslayados o no se les da la importancia debida, que deben darse en forma metódica para que el emprendimiento pueda funcionar y enrumbarse al éxito.
FUENTE CONSULTADA:
Artículo "9 pasos para que tu negocio sea un éxito a través del modelo Canvas", de Ángela Bernardo, publicado por Blogthinkbig.com.
¿Deseas saber más acerca del modelo Canvas? Inscríbete en el PEE en Alineamiento Estratégico Empresarial de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!