El mapa de intereses y la relación con la comunidad

El mapa de intereses y la relación con la comunidad

La elaboración del mapa de intereses y las visiones comunes permite a la empresa que desarrolla un proyecto saber cómo los actores sociales tienen influencia en la empresa y cómo la empresa influye en estos actores sociales.

Por: Conexión Esan el 26 Enero 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Las empresas que están involucradas en proyectos de desarrollo sostenible suelen elaborar reportes de sostenibilidad en los que se generan los temas que son de interés para los diversos actores sociales. Obviamente, la empresa no se dedicará satisfacer todas las expectativas planteadas sino que desarrollará un grupo de temas prioritarios.

En el caso de la Asociación Unacem, explica el profesor Armando Casis, quien dicta en el Diploma Internacional en Desarrollo Sostenible de ESAN, uno de los temas que se ha priorizado últimamente es el agua, pero desde hace varios años atrás se han identificado necesidades como la construcción de pistas y desarrollo de infraestructura diversa.

"Lo primero que hicimos fue una línea de base especialmente en Lima Sur y los cinco distritos confluyeron que el principal tema a resolver era la infraestructura. Entonces nos abocamos al tema; pero cada día llegaban mayores necesidades de infraestructura. El problema es que la infraestructura es cara. No se trata solamente de hacer el proyecto, también se requiere mano de obra directa y mano de obra indirecta, capataces, etc. Es así como estamos tratando que las comunidades pongan de su parte con el trabajo de sus integrantes", testimonia el profesor Casis.

Procedimiento y aprendizaje

Durante la relación que establecen la empresa y la comunidad, y mientras dura el proyecto de inversión, la lista de necesidades de infraestructura va creciendo. El profesor Casis reproduce lo que llegan a decir -palabras más, palabras menos-  los dirigentes comunales: "Ustedes tienen que darnos todo; ustedes deben cumplir el papel que no cumplen las autoridades municipales y del gobierno".

Aquí es cuando la empresa debe responder adecuadamente y saber encausar los intereses de la comunidad, recomienda Armando Casis. "Nosotros les decimos que presenten cartas con sus requerimientos, si es posible una para cada caso. Y si tienen una queja sobre una presunta contaminación ambiental u otro problema, que presenten la carta aparte; si tienen un requerimiento de apoyo que lo presenten como tal".

Seguidamente, la empresa procede a evaluar los reclamos y las solicitudes. En los primeros realiza el análisis de muestras que corresponda y difunde los resultados entre los pobladores. En el caso de los requerimientos se trabaja en la búsqueda de los recursos respectivos.

"Hay que ser lo más transparente posible y no dejar de escuchar. Esta es una clave fundamental para el buen desarrollo de las relaciones con los actores locales", puntualiza el profesor Casis.

FUENTES CONSULTADAS:

Entrevista con Armando Casis, profesor del Diploma Internacional en Desarrollo Sostenible de ESAN.

¿Deseas saber más acerca de la elaboración del mapa de intereses y la relación con la comunidad? Inscríbete en el Diploma Internacional en Desarrollo Sostenible de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios