El proyecto puede ser grande o pequeño, puede ser una iniciativa de software, una construcción o una mina de grandes dimensiones. Sea cual fuere su tamaño, analizar su viabilidad es incluso más importante que la planificación del mismo.
Para determinar la viabilidad de un proyecto se requiere previamente recopilar la siguiente información:
Un efectivo estudio de viabilidad de un proyecto debe contar por lo con los siguientes elementos:
Alcance del proyecto: para definir los límites y evitar desviaciones que alejen de los resultados esperados. Se debe definir el ámbito de aplicación del proyecto en forma clara, concisa y precisa.
Análisis de situación: para identificar las fortalezas y debilidades del proyecto tal como es visto en el momento de su formulación. Se debe emplear como hoja de ruta. Sus conclusiones deben encuadrarse en la planificación y no tomarse como prioridades a resolver inmediatamente.
Definición de requisitos: los integrantes del equipo que formula el proyecto deben aportar para definir todo lo que requiere la implementación del mismo.
Determinación del enfoque: previamente se analiza las distintas opciones de solución a cada problema y se evalúa la idoneidad de uso de las estructuras existentes y de las alternativas.
Evaluación de la viabilidad del proyecto: se examina la rentabilidad del enfoque seleccionado. Se comienza con el análisis del costo total estimado del proyecto. Es importante contar con e análisis de costo de otras opciones, además de la solución recomendada, para así tener una clara comparación económica. Se completa con un programa que muestre la ruta del proyecto, con fechas de inicio y de fin de las actividades. Es importante calcular el costo total del proyecto, lo cual será fundamental para determinar su viabilidad. Finalmente, se añade el análisis del costo/beneficio y de la rentabilidad de la inversión.
Revisión del estudio de viabilidad de un proyecto. Todos elementos anteriormente señalados son articulados en un estudio de viabilidad que será sometido a una revisión formal con la participación de todas las partes involucradas.
¿Deseas saber más acerca del apalancamiento operativo y financiero? inscríbete en el PEE en Formulación, preparación y evaluación de proyectos nuevos y proyectos en marcha de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.