Mientras que el liderazgo es la capacidad de influir en las personas para motivarlas a hacer cosas, por otro lado, el autoliderazgo es la práctica de influenciar intencionalmente tus propios pensamientos, emociones y comportamientos para lograr tus objetivos. Éste último permite a una persona alcanzar su potencial mientras construye una base sólida desde la cual tomar decisiones diarias, tanto a nivel profesional como personal.
El autoliderazgo comienza en el interior del individuo. Las personas autodirigidas toman sus propias decisiones para alcanzar sus metas y objetivos personales. Esta habilidad es típica y fundamental en empresarios, mentores, altos directivos, etc. Decimos que un sujeto tiene habilidades de autoliderazgo cuando tiene previsión, toma las decisiones y elecciones correctas por su cuenta y exhibe dedicación para lograr sus objetivos.
Aparte del establecimiento de metas, otros factores que ayudan a los individuos a ser grandes autodirigentes son la autoconciencia, autoconfianza y autoeficacia. Todo gerente debe poseer estas habilidades:
En este sentido, el autoliderazgo se lleva a cabo "de adentro hacia afuera". Los líderes están en constante desarrollo y aprendizaje, que incorpora inteligencia emocional crucial para alcanzar su potencial. Tener una comprensión clara de quién eres y qué es lo que quieres es el punto de partida para liderar con éxito.
Para los empresarios, ya sean gerentes o subordinados comunes, el autoliderazgo es fundamental. Por ejemplo, como gerente, puedes recibir muy poca o ninguna supervisión. Esto significa que debes poder planificar y establecer tus objetivos por tu cuenta, así como también influir en ti mismo para seguir esos planes.
Por otro lado, como empleado de un nivel inferior, nunca puedes estar seguro del tipo de gestión o líderes que conocerás en el transcurso de tu carrera. A pesar del liderazgo que puedas encontrar -ya sea laissez faire, democrático o autocrático-, deberías ser capaz de exhibir tu propio liderazgo. A los empleadores les gustan los trabajadores que pueden tomar grandes decisiones por sí mismos para trabajar de manera efectiva.
El autoliderazgo ayuda a que el individuo sea proactivo, disciplinado y sea un tomador de decisiones independiente. Las personas que no tienen un fuerte sentido de esta cualidad tienden a sentir que no tienen el control de sí mismas, a menudo carecen de enfoque y se sienten abrumadas con facilidad.
Asimismo, el autoliderazgo no solo te permite conocerte a ti mismo, sino también apreciar a los demás. Cuando realmente te comprendes a ti mismo, tus fortalezas y debilidades, puedes identificar estos aspectos en tus colaboradores o empleados. Debido a que los líderes están anclados en una apreciación de su propia dignidad, desarrollan un conocimiento de las aspiraciones, el potencial y la nobleza de los demás. Así es como transforman la forma en que miran a los otros y son capaces de guiarlos con éxito.
Por último, los grandes líderes tienen una perspectiva a largo plazo de la vida y el éxito. Solo los líderes que practican un autoliderazgo consistente pueden garantizar el éxito a largo plazo. La tentación de impulsar las ganancias trimestrales a toda costa puede descarrilar al líder. A menos que este tenga un agudo sentido en dicho aspecto, no puede mantenerse enfocado en lo que es realmente importante.
En los negocios y en la vida personal, esta habilidad será esencial para alcanzar el éxito y el equilibrio. Los líderes con esta destreza son capaces de evitar creencias contraproducentes, aprovechar sus puntos de poder y colaborar con otros. Ello resulta en el logro de objetivos, la independencia y la capacidad de liderar a otros de manera más efectiva. Al ofrecer una perspectiva a largo plazo de su vida -tanto personal como profesional-, el autoliderazgo otorgará una mentalidad integral y más amplia.
También puede interesarte:
Fuentes:
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción.
Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.
Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.