Diferencias entre proyectos en empresas nuevas y en marcha

Diferencias entre proyectos en empresas nuevas y en marcha

Existen muchas diferencias entre una empresa nueva y una empresa en marcha. En el campo de la preparación y evaluación de proyectos estas diferencias son bastante notorias. Sin embargo, también existen potencialidades en ambos casos.

Por: Conexión Esan el 06 Marzo 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Una empresa que ya está en funcionamiento tiene una historia de proyectos pasados cuenta con la experiencia y los procedimientos claramente establecidos para desarrollar nuevos proyectos, especialmente si se trata de propuestas de la misma naturaleza, señala el profesor Juan Carlos Landaure, del Diploma Internacional en Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión de ESAN.

A manera de ejemplo, el profesor menciona el caso de una compañía especializada en la construcción de edificios de vivienda. Seguidamente, agrega que un principio básico en la gerencia de proyectos es que todo proyecto es único pero es posible tener proyectos que se parezcan por el tipo de tecnología a usar, el tipo de mercado al cual vender, entre otras características.

"Debido a ello -prosigue Landaure- una empresa en funcionamiento tiene la ventaja de aprovechar las lecciones aprendidas para establecer rutinas que agilicen la ejecución, minimicen costos y eviten los problemas que tuvieron en el pasado (accidentes de los trabajadores, reclamos de los clientes, etc.)".

Sin embargo, refiere que las empresas en funcionamiento afrontan el riesgo de caer en la rutina del día a día, de no innovar y de incurrir en el exceso de confianza.

Ventajas para las empresas nuevas

Por otro lado, si bien una empresa nueva no tiene la experiencia previa de haber ejecutado proyectos, es posible aprovechar las experiencias de su personal, refiere el profesor Juan Carlos Landaure.

"Además, la empresa nueva tiene la ventaja de tener más visión para innovar al no estar contaminada con la rutina de las empresas experimentadas; esto es una gran ventaja sobre todo dentro en sectores industriales que experimentan (o van a experimentar en los próximos años) grandes cambios en poco tiempo, como por ejemplo tecnología, finanzas, etc", añade. 

Tomen nota, gerentes de proyectos.

FUENTES CONSULTADAS:

Entrevista con el profesor Juan Carlos Landaure.

¿Deseas sabes más acerca de las diferencias entre hacer proyectos en una empresa nueva y en una empresa en marcha?  Inscríbete en el Diploma Internacional en Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Economía peruana: ¿Llegó la hora de fomentar las inversiones?

21 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios