Diferencias entre proyectos en empresas nuevas y en marcha

Diferencias entre proyectos en empresas nuevas y en marcha

Existen muchas diferencias entre una empresa nueva y una empresa en marcha. En el campo de la preparación y evaluación de proyectos estas diferencias son bastante notorias. Sin embargo, también existen potencialidades en ambos casos.

Por: Conexión Esan el 06 Marzo 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Una empresa que ya está en funcionamiento tiene una historia de proyectos pasados cuenta con la experiencia y los procedimientos claramente establecidos para desarrollar nuevos proyectos, especialmente si se trata de propuestas de la misma naturaleza, señala el profesor Juan Carlos Landaure, del Diploma Internacional en Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión de ESAN.

A manera de ejemplo, el profesor menciona el caso de una compañía especializada en la construcción de edificios de vivienda. Seguidamente, agrega que un principio básico en la gerencia de proyectos es que todo proyecto es único pero es posible tener proyectos que se parezcan por el tipo de tecnología a usar, el tipo de mercado al cual vender, entre otras características.

"Debido a ello -prosigue Landaure- una empresa en funcionamiento tiene la ventaja de aprovechar las lecciones aprendidas para establecer rutinas que agilicen la ejecución, minimicen costos y eviten los problemas que tuvieron en el pasado (accidentes de los trabajadores, reclamos de los clientes, etc.)".

Sin embargo, refiere que las empresas en funcionamiento afrontan el riesgo de caer en la rutina del día a día, de no innovar y de incurrir en el exceso de confianza.

Ventajas para las empresas nuevas

Por otro lado, si bien una empresa nueva no tiene la experiencia previa de haber ejecutado proyectos, es posible aprovechar las experiencias de su personal, refiere el profesor Juan Carlos Landaure.

"Además, la empresa nueva tiene la ventaja de tener más visión para innovar al no estar contaminada con la rutina de las empresas experimentadas; esto es una gran ventaja sobre todo dentro en sectores industriales que experimentan (o van a experimentar en los próximos años) grandes cambios en poco tiempo, como por ejemplo tecnología, finanzas, etc", añade. 

Tomen nota, gerentes de proyectos.

FUENTES CONSULTADAS:

Entrevista con el profesor Juan Carlos Landaure.

¿Deseas sabes más acerca de las diferencias entre hacer proyectos en una empresa nueva y en una empresa en marcha?  Inscríbete en el Diploma Internacional en Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios