Derecho deportivo: ¿qué considerar cuando se firma un contrato?

Derecho deportivo: ¿qué considerar cuando se firma un contrato?

El cumplimiento de un contrato requiere de un análisis previo de todas las cláusulas a considerar. De lo contrario, los problemas legales podrían salir a flote.

Por: Conexión Esan el 05 Diciembre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Ya sea en el caso de la relación entre un patrocinador y una organización deportiva, entre un deportista y un club o de una empresa asociada a una institución en este sector, el contrato es uno de los factores fundamentales a considerar. Este varía según el tipo, la relación entre ambas partes, entre otros factores. Sin embargo, existen aspectos generales que deben considerarse antes de firmar uno, como por ejemplo:

1. La verificación de la estructura jurídica del contrato deportivo. Se define la identificación de las partes, el objetivo del contrato, las retribuciones pactadas, la duración y otros factores básicos. Todos ellos requieren de un análisis previo y que vaya acorde con las normas legales.

2. Las cláusulas. Estos documentos deben establecer las condiciones primarias y secundarias acerca del acuerdo. Abarcan las responsabilidades y las sanciones de no cumplir con ciertos requerimientos. Por ejemplo, pueden ser el número de eventos deportivos a los que debe asistir un atleta o la cantidad de apariciones que puede tener un patrocinador durante una actividad.

3. La prevención de riesgos contractuales. En este caso, si la actividad deportiva es de carácter internacional, es importante considerar las leyes en los distintos países en donde se realizará la operación. Los responsables deben evaluar los impuestos de la organización deportiva, las bases jurídicas en los distintos mercados, entre otros aspectos.

Este punto es especial, ya que cada país es un mundo aparte. Las cláusulas determinadas pueden variar según el territorio en donde se opere. Los impuestos de un evento fuera del país pueden afectar las ganancias de la inversión de los patrocinadores, por ejemplo.

Cada contrato requiere de un seguimiento y monitoreo para verificar que cada aspecto legal se cumpla a cabalidad. Este es uno de los puntos más importantes para que la relación entre las partes involucradas pueda garantizar el crecimiento de la organización deportiva y cualquier actividad que gestione.

Si quieres saber más sobre este tema, participa de los Certificados y Cursos Online en Sport Management y Marketing en ESAN.

Fuentes:

Bendersky. "Derecho del deporte".

Emprendedores. "Qué tener en cuenta si vas a firmar un contrato internacional".

Century Abogados. "La cláusula de rescisión del contrato deportivo".

Human Kinetics. "Event partnerships require carefully crafted contracts".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios