Ya sea en el caso de la relación entre un patrocinador y una organización deportiva, entre un deportista y un club o de una empresa asociada a una institución en este sector, el contrato es uno de los factores fundamentales a considerar. Este varía según el tipo, la relación entre ambas partes, entre otros factores. Sin embargo, existen aspectos generales que deben considerarse antes de firmar uno, como por ejemplo:
1. La verificación de la estructura jurídica del contrato deportivo. Se define la identificación de las partes, el objetivo del contrato, las retribuciones pactadas, la duración y otros factores básicos. Todos ellos requieren de un análisis previo y que vaya acorde con las normas legales.
2. Las cláusulas. Estos documentos deben establecer las condiciones primarias y secundarias acerca del acuerdo. Abarcan las responsabilidades y las sanciones de no cumplir con ciertos requerimientos. Por ejemplo, pueden ser el número de eventos deportivos a los que debe asistir un atleta o la cantidad de apariciones que puede tener un patrocinador durante una actividad.
3. La prevención de riesgos contractuales. En este caso, si la actividad deportiva es de carácter internacional, es importante considerar las leyes en los distintos países en donde se realizará la operación. Los responsables deben evaluar los impuestos de la organización deportiva, las bases jurídicas en los distintos mercados, entre otros aspectos.
Este punto es especial, ya que cada país es un mundo aparte. Las cláusulas determinadas pueden variar según el territorio en donde se opere. Los impuestos de un evento fuera del país pueden afectar las ganancias de la inversión de los patrocinadores, por ejemplo.
Cada contrato requiere de un seguimiento y monitoreo para verificar que cada aspecto legal se cumpla a cabalidad. Este es uno de los puntos más importantes para que la relación entre las partes involucradas pueda garantizar el crecimiento de la organización deportiva y cualquier actividad que gestione.
Fuentes:
Bendersky. "Derecho del deporte".
Emprendedores. "Qué tener en cuenta si vas a firmar un contrato internacional".
Century Abogados. "La cláusula de rescisión del contrato deportivo".
Human Kinetics. "Event partnerships require carefully crafted contracts".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.