¿De qué hablamos cuando nos referimos al planeamiento agregado?

¿De qué hablamos cuando nos referimos al planeamiento agregado?

El planeamiento agregado sirve como una plataforma para la gestión de la capacidad de producción y planificación de la demanda.

Por: Conexión Esan el 09 Marzo 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Cuando hablamos de planeamiento agregado nos referimos a un método de planificación con horizonte de corto plazo, por lo general anual, que sirve para establecer la cantidad de los recursos que una empresa necesitará para satisfacer la demanda esperada.

Este método considera la combinación de una serie de variables como la producción proyectada, el empleo, el abastecimiento, la subcontratación, entre otros, que pueden planificarse para un período de entre 9 y 12 meses. Su objetivo es hacer que coincidan la demanda y la oferta utilizando la mencionada combinación de variables.

Se trata de una actividad operativa fundamental para una compañía, toda vez que busca alcanzar un equilibrio entre la planificación estratégica a largo plazo y la producción a corto plazo.

Antes de un proceso de planificación agregada es importante considerar algunos factores críticos:

  • Contar con una información completa acerca de las instalaciones de producción disponibles, así como de las materias primas a usar en el proceso productivo.
  • Efectuar una proyección o pronóstico de la demanda que atenderá la empresa durante el período que abarca la planificación.
  • Realizar la planificación financiera que compromete el costo de producción, la compra de materia prima, mano de obra, planificación de inventario, etc.
  • Establecer claramente la política de la organización en relación a la gestión de recursos humanos, gestión de calidad, etc.

Existen diversos escenarios por los cuales la demanda no llega a corresponderse con la capacidad de producción de la compañía. Ante ello, y dependiendo de cuál fuera mayor -la demanda o la capacidad productiva-, la organización puede buscar establecer nuevos equilibrios con medidas como la fijación de precios, promociones, la gestión de pedidos, una nueva generación de demanda, la reducción o contratación de personal, la creación de capacidad adicional, etc.

Además, teniendo un horizonte de corto plazo, el planeamiento agregado permite a la organización alcanzar objetivos a largo plazo pues ayuda en:

  • El logro de los objetivos financieros al contribuir a reducir los costos.
  • El máximo aprovechamiento de las instalaciones de producción disponibles.
  • Lograr la satisfacción del cliente, al reducir su tiempo de espera cuando se logra la coincidencia entre oferta y demanda.
  • Reducir la inversión en el almacenamiento de inventario.

Estrategias de planeación agregada

Existen tres tipos de estrategias de planificación agregada disponibles

  • Estrategia de nivelación:

Busca mantener un ritmo de producción y fuerza de trabajo en nivel constante. En esta estrategia, la organización requiere de la previsión de la demanda ya sea para aumentar o disminuir la producción en función de reducciones o incrementos en  la demanda de los clientes. La ventaja de esta estrategia es que el nivel de mano de obra es constante.

  • Estrategia de persecución:

Se trata de encajar, en forma dinámica, la demanda con la producción. Para lograrlo se modifica el nivel de la fuerza de trabajo o la tasa de producción. La ventaja de la estrategia de persecución es que logra bajos niveles de inventario.

  • Estrategia híbrida o mixta:

Como su nombre indica, busca un equilibrio entre la estrategia de nivelación y la estrategia de persecución. Se aplica una gama de opciones reactivas. En la industria la aplicación de estrategias mixtas es muy común. 

¿Deseas saber más acerca del planeamiento agregado? Inscríbete en el Diploma Internacional en Logística y Operaciones de ESAN.

FUENTES CONSULTADAS:

 

  • Definición de Agregate Planning publicada en el MBA Skool.
  • Artículo 'What is Aggregate Planning? Importance and its Strategies' publicado en el Management Study Guide.

 

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios