Cuando hablamos de planeamiento agregado nos referimos a un método de planificación con horizonte de corto plazo, por lo general anual, que sirve para establecer la cantidad de los recursos que una empresa necesitará para satisfacer la demanda esperada.
Este método considera la combinación de una serie de variables como la producción proyectada, el empleo, el abastecimiento, la subcontratación, entre otros, que pueden planificarse para un período de entre 9 y 12 meses. Su objetivo es hacer que coincidan la demanda y la oferta utilizando la mencionada combinación de variables.
Se trata de una actividad operativa fundamental para una compañía, toda vez que busca alcanzar un equilibrio entre la planificación estratégica a largo plazo y la producción a corto plazo.
Antes de un proceso de planificación agregada es importante considerar algunos factores críticos:
Existen diversos escenarios por los cuales la demanda no llega a corresponderse con la capacidad de producción de la compañía. Ante ello, y dependiendo de cuál fuera mayor -la demanda o la capacidad productiva-, la organización puede buscar establecer nuevos equilibrios con medidas como la fijación de precios, promociones, la gestión de pedidos, una nueva generación de demanda, la reducción o contratación de personal, la creación de capacidad adicional, etc.
Además, teniendo un horizonte de corto plazo, el planeamiento agregado permite a la organización alcanzar objetivos a largo plazo pues ayuda en:
Estrategias de planeación agregada
Existen tres tipos de estrategias de planificación agregada disponibles
Busca mantener un ritmo de producción y fuerza de trabajo en nivel constante. En esta estrategia, la organización requiere de la previsión de la demanda ya sea para aumentar o disminuir la producción en función de reducciones o incrementos en la demanda de los clientes. La ventaja de esta estrategia es que el nivel de mano de obra es constante.
Se trata de encajar, en forma dinámica, la demanda con la producción. Para lograrlo se modifica el nivel de la fuerza de trabajo o la tasa de producción. La ventaja de la estrategia de persecución es que logra bajos niveles de inventario.
Como su nombre indica, busca un equilibrio entre la estrategia de nivelación y la estrategia de persecución. Se aplica una gama de opciones reactivas. En la industria la aplicación de estrategias mixtas es muy común.
¿Deseas saber más acerca del planeamiento agregado? Inscríbete en el Diploma Internacional en Logística y Operaciones de ESAN.
FUENTES CONSULTADAS:
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.