Muchas veces podemos tener buenos proyectos en mente, pero al momento de negociar con potenciales proveedores las cosas no salen como esperamos. ¿Por qué? Por no saber sacarle provecho a las técnicas para negociar. Esta es la clave para todo empresario y/o emprendedor; es el proceso que nos lleva a alcanzar objetivos importantes para el éxito de la organización.
A continuación mencionaremos cuatro puntos claves en la estrategia de negociación que al ponerlas en práctica nos facilitarán el mejor acuerdo posible con nuestro proveedor:
¿Deseas saber más acerca de las estrategias de negociación con proveedores? Inscríbete en el PEE en Negociación con Proveedores de ESAN.
FUENTES CONSULTADAS:
Artículo "Estrategias de negociación", publicado por el portal Crece Negocios.
http://www.crecenegocios.com/estrategias-de-negociacion/
Artículo: "Seven Techniques for Preparing Winning Negotiations with Your Key Suppliers", publicado en supplychain247.com.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.