La comunicación en el día a día se guía por el contexto en el que una persona se encuentra, su vocabulario, la capacidad para relacionarse, el lugar en donde esté, entre otros factores. Sin embargo, existe un aspecto esencial que influye en la manera como se desarrolla la comunicación no verbal: el inconsciente.
La comunicación no verbal se rige de movimientos, gestos, silencios, expresiones y señales que, en la mayoría de ocasiones, los individuos no realizan de forma consciente. Por ejemplo, cuando una persona está cómoda conversando, tiende a estirar sus extremidades y, en caso contrario, cruzar los brazos sería la otra opción. Esta acción es influida por el inconsciente, cuya base está en las emociones y sentimientos que surgen en el momento. ¿De qué otras formas influye este factor en la comunicación?
Todos estos factores pueden afectar directamente las relaciones interpersonales, laborales y empresariales de un profesional. Es por ello que surge la importancia de analizar todo aspecto que intervenga en la comunicación no verbal para manejarlo de la mejor manera.
Fuentes:
Asociación Educar para el Desarrollo Humano. "El mensaje inconsciente y secreto del cuerpo".
Dinámicas Sociales. "La comunicación no verbal y tu inconsciente".
De Periodismo. "La Comunicación Inconsciente: Mente Inconsistente, Razones".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!