En las gestiones enfocadas al Lean manufacturing se utiliza con frecuencia el término MUDA, que proviene del japonés y cuyo significado literal es algo inútil o que genera algún tipo de desperdicio.
Estos desperdicios, según explica Freddy Alvarado, docente del curso Lean thinking & tools para procesos de bienes y servicios del PEE Empresarial de ESAN, se generan por "la ejecución de actividades o uso de recursos que no generan valor para el objetivo del proceso en una empresa".
Es decir, estos elementos inútiles pueden, y deben ser, eliminados para mejorar la rentabilidad, la productividad y la calidad del producto o servicio final. Por ello, pueden resultar necesarios, por más contradictorio que parezca, dentro de los procesos empresariales.
Desde la implementación del concepto de MUDA, a manos del ingeniero japonés Taiichi Ohno para depurar y mejorar el sistema de producción de Toyota, se han categorizado siete tipos básicos de desperdicios:
Aunque el MUDA, junto al MURA y MURI, se concibió desde un entorno de producción, se ha trasladado a todos los ámbitos dentro de las organizaciones.
De esta manera su aplicación ahora cuenta con medidores que pueden ser aplicados a áreas como Recursos Humanos o al trabajo y rendimiento individual. Incluso puede estudiarse el desperdicio de conocimientos y habilidades en la empresa.
Finalmente, Freddy Alvarado indicó que "la eliminación de las MUDA es la base del desarrollo de procesos Lean y ágil". Es decir, aprender a detectar y eliminar los desperdicios dentro de las organizaciones es fundamental para incrementar su rentabilidad.
Fuentes:
Muda: El peor desperdicio es el que no conoces
Los desperdicios en las industrias y el concepto MUDA
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!