Muchos empresarios sueñan con lograr el crecimiento de sus negocios, sin embargo, cuando tienen la oportunidad de hacerlo, no son capaces de asumir los retos que aquello supone. Las empresas deben buscar satisfacer las necesidades de un número creciente de clientes sin perder rentabilidad ni sacrificar la calidad en el proceso. ¿Cómo conseguirlo? Con el fin de buscar una respuesta viable a este problema, surgió lo que hoy conocemos como Lean Manufacturing.
Esta filosofía de trabajo tiene sus orígenes en Japón. En la década de los 50, la famosa empresa Toyota puso en marcha un sistema de producción basado en el "Just in time", un principio que formulaba producir bajo demanda y a solicitud del cliente. Poco a poco la empresa japonesa empezó a ganar notoriedad, pues fue capaz de competir en productividad a nivel internacional. Así, poco a poco, las grandes firmas del mundo empezaron a emular las técnicas japonesas y las englobaron bajo un nuevo concepto: Lean Manufacturing.
El objetivo principal del Lean Manufacturing es lograr la máxima eficiencia al reducir los 'desperdicios', es decir, los procesos que consumen recursos innecesarios y no aportan valor al producto. No se trata, en ningún momento de reducir la calidad, sino de encontrar métodos más eficaces para llegar a un resultado igual o mejor. Con este fin, el Lean Manufacturing propone un modelo de pensamiento enfocado principalmente en el cliente, dónde tres aspectos clave son resaltados: la capacidad para satisfacer las expectativas del cliente, la eficiencia en el uso de los recursos y la innovación como una forma de lograr una mejora continua en los procesos.
¿Estás interesado en conocer más sobre Lean Manufacturing? Inscríbete al curso Lean Manufacturing de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.