Los viajes turísticos pueden disfrutarse mucho más con una adecuada planificación que no solo permita un ahorro de dinero, sino también de días de vacaciones. En este artículo se detallan cuáles son los feriados en el 2024 y se brindan consejos para aprovecharlos mucho más.
En un reciente artículo, se brindaron una serie de recomendaciones para una adecuada planificación turística 2024 considerando que será un año muy retador por la incertidumbre económica. Dentro de estas recomendaciones se señaló que era crucial aprovechar los feriados y días festivos ya estipulados en el año ya que se pueden establecer puentes, lo que alargará el tiempo de descanso sin tener que solicitar demasiados días libres en el trabajo. Sin embargo, para no sufrir con los precios ante una alta demanda, se requiere hacer reservas con anticipación.
Actualmente, la cifra de días no laborables oficialmente declarados asciende a un total de 16 gracias a la aprobación de 4 nuevas efemérides (Batalla de Arica y Día de la Bandera, el 7 de junio; Día de la Fuerza Aérea del Perú que se conmemora el 23 de julio; Batalla de Junín, 6 de agosto; y Batalla de Ayacucho, 9 de diciembre):
Lunes 1 de enero
Jueves 28 y viernes 29 de marzo
Miércoles 1 de mayo
Viernes 7 y sábado 29 de junio
Martes 23, domingo 28 y lunes 29 de julio
Martes 6 y viernes 30 de agosto
Martes 8 de octubre
Viernes 1 de noviembre
Domingo 8, lunes 9 y miércoles 25 de diciembre
Las fechas señaladas se pueden disfrutar, ya sea como trabajador del sector público o privado. Ahora, y a raíz de las fechas señaladas, planteamos algunas sugerencias para solicitar vacaciones y así ampliar el disfrute de los feriados:
En marzo se podrían solicitar entre uno y tres días para tener descanso prácticamente en toda la Semana Santa.
En mayo, se podrían pedir el jueves 2 y viernes 3 de mayo.
Para julio se pueden pedir el lunes 22 y martes 30.
Para agosto, el lunes 5.
Para octubre, el lunes 7.
Para diciembre, el lunes 23 y martes 24.
Antes de elegir un destino, es importante definir bien qué actividades se planean realizar durante los días de descanso y quiénes serán nuestros acompañantes (niños, jóvenes, familiares o amigos). En base a ello, se pueden establecer los planes a realizar, el medio de viaje, el tipo de hospedaje y si es conveniente hacer tours o no.
Si bien el 2024 se presenta poco alentador, una adecuada planificación puede hacer la diferencia para disfrutar al máximo de un año con grandes oportunidades por los feriados. Por otro lado, el viajar dentro de nuestro país durante estas fechas contribuirá a generar un movimiento económico muy importante para el Perú. Las empresas turísticas y los negocios locales lo agradecerán, al mismo tiempo que se logra acumular más momentos memorables. ¡Que este 2024 sea un gran año y que tus viajes sean las experiencias memorables que planificaste en un inicio!
Si bien el 2024 se presenta poco alentador, una adecuada planificación puede hacer la diferencia para disfrutar al máximo de un año con grandes oportunidades por los feriados.
Profesor principal y jefe del Área Académica de Marketing en ESAN Graduate School of Business. Doctor en Ciencias de Gestión por el IAE de Niza de la Université Côte d’Azur. Máster en Marketing Cuantitativo por el IAE de Grenoble de la Université Grenoble Alpes. MBA por ESAN Graduate School of Business. Licenciado en Ciencias Administrativas por la Universidad de Lima.
https://www.linkedin.com/in/ottoregaladopezua/
El turismo peruano aún está en proceso de recuperar las cifras previas a la pandemia de la covid-19. Si se quiere acelerar esta recuperación, deben tomarse acciones en base a tres ejes que explicaremos a continuación.
En un mercado en constante cambio, la actualización profesional anual es clave para mantener la empleabilidad. La formación continua mejora ingresos, estabilidad laboral y acceso a redes de contacto, permitiendo a los profesionales adaptarse a la automatización y a las nuevas demandas del mercado.
El inglés no es solo un “plus” en tu carrera, sino un requisito para acceder a mejores oportunidades laborales y académicas. Descubre en este artículo cómo su dominio marca la diferencia entre el éxito y la pérdida de grandes oportunidades.