Lo que nadie te dice sobre el verdadero impacto del inglés en tu carrera

Lo que nadie te dice sobre el verdadero impacto del inglés en tu carrera

El inglés no es solo un “plus” en tu carrera, sino un requisito para acceder a mejores oportunidades laborales y académicas. Descubre en este artículo cómo su dominio marca la diferencia entre el éxito y la pérdida de grandes oportunidades.

Por: Otto Regalado Pezúa el 12 Febrero 2025

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Escribir un artículo sobre la importancia del inglés no es una novedad, pero es un tema que es necesario recordarlo cada cierto tiempo, porque si bien es sabida su valía en el mercado laboral, son muchos los profesionales que siguen sin aprenderlo o mantienen un nivel básico, lejos de perfeccionarlo. Si bien se puede pensar que las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) podrán solucionar la barrera del idioma, esto aún está lejos de ser una realidad. Por ello quisiera compartir solo dos casos de tantos que me tocó observar de cerca. 

Hace algunos años, un buen amigo de la universidad obtuvo una interesante propuesta laboral de una prestigiosa compañía tecnológica con la casa matriz en Estados Unidos. Su perfil era sobresaliente, con fuertes competencias en gestión y habilidades comerciales. No obstante, existía un “pero”: su nivel de inglés era básico y solo le servía para viajar al exterior de vacaciones.  El cargo exigía encuentros continuos con equipos de otros países y si bien él se preparó para su entrevista en inglés, finalmente, le comunicaron que, pese a que sus destrezas eran asombrosas, no podían emplear a alguien que no pudiera expresarse con fluidez.

Hace poco menos de tres años, un antiguo estudiante del MBA me relató una historia con similares características, pero con un desenlace diferente. Debido a su habilidad en inglés, logró presentar con éxito una solicitud para una beca Chevening para cursar estudios en el Reino Unido. A lo largo de su estancia, no solo obtuvo acceso a educación de alta calidad, sino que también forjó relaciones con docentes y empresarios que posteriormente le permitieron ingresar al mercado laboral en otro continente.

Dos perfiles de igual nivel de habilidades con resultados opuestos. ¿La diferencia? Uno manejaba el inglés con facilidad y el otro, no.

El inglés: una exigencia fundamental en la educación universitaria

Numerosas personas consideran que el inglés aún es simplemente "un plus", pero en la educación superior, es un requisito. No solo porque la ley universitaria exige el conocimiento de un segundo idioma sino también porque el conocimiento se difunde en la lengua de Shakespeare. Es decir, que quien no leyó durante su formación no aprendió el estado del arte de su carrera, maestría o doctorado. Para presentar solicitudes a becas internacionales como Fulbright o Chevening, no es suficiente con poseer un registro académico o una carrera sobresaliente; es necesario evidenciar un dominio del inglés mediante certificaciones como el TOEFL o el IELTS, con puntajes a veces difíciles de alcanzar.

De acuerdo con estudios de firmas especializadas en educación como el QS World University Rankings, un gran porcentaje de las becas a nivel internacional exigen certificaciones de inglés. Y ello no solo es cuestión de superar el examen, ya que requieren de un nivel avanzado para leer trabajos académicos, participar en discusiones y redactar ensayos complejos. En mi trayectoria como educador, he observado cómo alumnos con gran potencial desaprovechan oportunidades debido a que su nivel de inglés no alcanza el ritmo de un programa internacional.

 

Además, como ya lo señalé, el inglés facilita el acceso a bibliografía y casuística más reciente, además de contenido audiovisual de alto valor. La mayor parte de los últimos estudios realizados en áreas como negocios, marketing y tecnología se publican inicialmente en inglés. Si confías en las traducciones, siempre quedarás un paso atrás, sin considerar el tiempo que se emplea en traducir y que muchas veces la interpretación puede ser distinta a la idea original del autor.

El inglés en el entorno laboral: más que un acierto, una exigencia

En el entorno laboral, el manejo del inglés ya no es un factor distintivo: es un estándar. Si bien puedo caer en un sesgo, en mi campo, el marketing y la gestión de empresas, el inglés es esencial. Plataformas tales como Google Analytics, HubSpot o LinkedIn Ads cuentan con documentos en inglés. Las acreditaciones más valoradas, como las de Google y Meta, requieren una buena comprensión del idioma. Además, raramente se pueden encontrar en español en su versión original las tendencias y estudios principales de Harvard Business Review, McKinsey o Deloitte.

Actualmente, algunos consideran que un nivel "básico" basta, pero la realidad es distinta. Un dominio limitado del inglés puede hacer que pierdas oportunidades:

  • Si no eres capaz de asistir a encuentros internacionales sin depender de traducciones, tu crecimiento dentro de la compañía será limitada.
  • Si no logras leer reportes o guías sin la asistencia de un traductor, tu acceso a la información será más pausado y menos detallado.
  • Si no logras negociar o comercializar en inglés, te quedarás rezagado de mercados fundamentales.

En conclusión, no solo se trata de comprender el idioma, sino de manejarte con confianza en un ambiente globalizado.

¿La IA es la solución para cerrar la brecha en inglés?

Hoy en día, recursos como Google Translate y ChatGPT han progresado significativamente en el ámbito de la traducción automática. Pero ¿pueden realmente reemplazar el dominio del inglés? La respuesta breve es: todavía no. Ello se debe a lo siguiente:

  • No considera el contexto de la frase. Un término puede poseer diferentes interpretaciones en función de la circunstancia. En el ámbito empresarial, marketing o jurídico, una traducción incorrecta puede provocar malentendidos costosos.
  • No sustituye la comunicación en directo. En encuentros o entrevistas, es crucial la prontitud en la respuesta. No puedes confiar en una aplicación para traducir cada palabra antes de expresarte.
  • No genera credibilidad ni confianza. En contextos académicos y de trabajo, hablar inglés de manera fluida refleja preparación y confianza. Si requieres de traducción continua, la valoración de tu habilidad profesional puede cambiar.

Durante mi carrera como académico y experto en marketing y negocios, he observado que el dominio del inglés establece la distinción entre aquellos que progresan y aquellos que permanecen estancados. No es cuestión de aprender por tendencia o porque las compañías demandan, sino de descubrir un universo de oportunidades que, de otra forma, permanecerán cerradas. Finalmente, quien domina más idiomas tiene las puertas abiertas a más mercados en un mundo globalizado.

No esperes a que la ocasión se presente para darte cuenta de que el inglés es fundamental: inicia hoy y construye tu propio futuro.

Otto Regalado Pezúa

Profesor principal y jefe del Área Académica de Marketing en ESAN Graduate School of Business. Doctor en Ciencias de Gestión por el IAE de Niza de la Université Côte d’Azur. Máster en Marketing Cuantitativo por el IAE de Grenoble de la Université Grenoble Alpes. MBA por ESAN Graduate School of Business. Licenciado en Ciencias Administrativas por la Universidad de Lima.

https://www.linkedin.com/in/ottoregaladopezua/

Otros artículos del autor

¿Por qué es indispensable actualizarse profesionalmente de forma constante?

18 Marzo 2025

En un mercado en constante cambio, la actualización profesional anual es clave para mantener la empleabilidad. La formación continua mejora ingresos, estabilidad laboral y acceso a redes de contacto, permitiendo a los profesionales adaptarse a la automatización y a las nuevas demandas del mercado.

  • Actualidad
  • Educación

¿Es posible tener un mundo sin profesores?

27 Enero 2025

El programa Sabrewing del David Game College plantea una revolución educativa: IA como sustituto de los docentes. ¿Estamos ante el fin del rol humano en las aulas o frente a un modelo híbrido que equilibre tecnología y enseñanza? Descubre las oportunidades y retos de este innovador enfoque en el siguiente artículo. 

  • Actualidad
  • Educación

Por un año lleno de viajes: recomendaciones para aprovechar al máximo los feriados del 2025

06 Enero 2025

Los viajes turísticos pueden disfrutarse mucho más con una adecuada planificación que permita maximizar el presupuesto como optimizar los días de vacaciones tomados. En este artículo se detallan cuáles son los feriados en el 2025 y se brindan algunos consejos para aprovecharlos mejor.

  • Actualidad
  • Turismo