En un mercado en constante cambio, la actualización profesional anual es clave para mantener la empleabilidad. La formación continua mejora ingresos, estabilidad laboral y acceso a redes de contacto, permitiendo a los profesionales adaptarse a la automatización y a las nuevas demandas del mercado.
En un mercado laboral que atraviesa por una profunda transformación fruto de la penetración de las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), la actualización profesional se ha vuelto un requisito para preservar y potenciar la empleabilidad. Sin embargo, si antes uno podía pensar que esto se podía realizar cada cierta cantidad de años, el panorama ha cambiado y resulta importante que se realice de forma anual, si es posible.
De acuerdo con un reporte de la consultora Michael Page, los expertos con estudios de posgrado gozan de un beneficio salarial superior de hasta un 40 % en comparación con aquellos que solo cuentan con educación de pregrado. Esto evidencia la demanda creciente de habilidades especializadas en el mercado. En un escenario donde la IA y la automatización están revolucionando los roles laborales, la formación constante se convierte en prioritaria para mantenerse vigentes.
La formación continua ya no es una alternativa, sino una exigencia para mantener la competitividad en el ámbito laboral. La tecnología y las tendencias emergentes están modificando las necesidades de las compañías, y únicamente aquellos que se ajusten a estas modificaciones podrán, incrementando su productividad, sobresalir en sus respectivos sectores.
Los profesionales, en todo el país, deben comprometerse a mantenerse al día para incrementar su capacidad de empleo, obtener acceso a mejores oportunidades de trabajo y aportar al desarrollo económico de la nación. No solo se incrementan los ingresos con la inversión en educación, sino que también se logra una mayor estabilidad y crecimiento profesional a largo plazo; lo que redunda en a mejora de la calidad de vida de las personas.
Profesor Principal y jefe del área académica de marketing en ESAN Graduate School of Business. Doctor en Ciencias de Gestión por el IAE de Niza de la Université Côte d’Azur, Master en Marketing Cuantitativo por el IAE de Grenoble de la Université Grenoble Alpes, MBA por ESAN GSB y Licenciado en Ciencias Administrativas por la Universidad de Lima.
Amplia experiencia profesional y académica en gestión turística y en gestión de educación superior. Consultor internacional en marketing y estrategia, profesor visitante en la South Champagne Business School y en el IAE de Niza, donde está asociado al laboratorio de investigación GRM.
https://www.adscientificindex.com/scientist.php?id=836659
https://www.linkedin.com/in/ottoregaladopezua/
El inglés no es solo un “plus” en tu carrera, sino un requisito para acceder a mejores oportunidades laborales y académicas. Descubre en este artículo cómo su dominio marca la diferencia entre el éxito y la pérdida de grandes oportunidades.
El programa Sabrewing del David Game College plantea una revolución educativa: IA como sustituto de los docentes. ¿Estamos ante el fin del rol humano en las aulas o frente a un modelo híbrido que equilibre tecnología y enseñanza? Descubre las oportunidades y retos de este innovador enfoque en el siguiente artículo.
Los viajes turísticos pueden disfrutarse mucho más con una adecuada planificación que permita maximizar el presupuesto como optimizar los días de vacaciones tomados. En este artículo se detallan cuáles son los feriados en el 2025 y se brindan algunos consejos para aprovecharlos mejor.