Viajando en tiempos de incertidumbre: recomendaciones para una adecuada planificación turística 2024

Viajando en tiempos de incertidumbre: recomendaciones para una adecuada planificación turística 2024

¡No dejes tus viajes al azar! La clave para disfrutar al máximo esta actividad radica en una planificación meticulosa que abarque desde el ahorro inteligente hasta la elección del destino y el momento adecuado para hacerlo.

Por: Otto Regalado Pezúa el 20 Noviembre 2023

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Si bien el contexto económico por el que atraviesa nuestro país es delicado y las perspectivas no son alentadoras de cara a los próximos meses, las actividades recreativas, como el turismo y el excursionismo, forman parte de las necesidades de las personas y son una fuente de motivación. Por ello, en este artículo se brindarán una serie de recomendaciones para lograr una adecuada planificación turística de cara al 2024 y vivir nuevas experiencias en otros destinos desconocidos.

Como punto de partida hay que señalar que la clave para un viaje exitoso radica en una planificación minuciosa que abarque desde el ahorro inteligente hasta la elección del destino y el momento adecuado para hacerlo. Dejar esta actividad al azar o a un impulso de último momento puede provocar un desaprovechamiento de la experiencia o un desembolso innecesario de dinero.

1. Ahorro inteligente:

Esta labor puede resultar obvia, pero para tener un viaje deseado, independientemente del destino y de la forma cómo se haga (plan mochilero o de lujo) se necesita establecer un presupuesto realista y empezar a ahorrar con anticipación. En esta línea, una estrategia eficaz es abrir una cuenta de ahorros dedicada exclusivamente a viajes.

A la hora de buscar vuelos, Skyscanner y Google Flights son aliados a considerar. Recuerda que los precios suben o bajan en función a la demanda. Configura alertas de precios para tus destinos preferidos y sé flexible en tus fechas para aprovechar ofertas especiales. Además, considera utilizar programas de recompensas de tarjetas de crédito para acumular millas y obtener descuentos en vuelos y alojamientos. Por otro lado, la página de Booking.com permite a sus clientes frecuentes acumular dinero en su monedero digital. Si viajas en familia, Airbnb puede resultar una mejor opción para hospedarse.

2. Aprovechamiento de feriados y días festivos:

Planificar tu viaje alrededor de feriados y días festivos es esencial para maximizar tu tiempo de vacaciones. Utiliza calendarios en línea que incluyan los días festivos locales y nacionales en tu lugar de residencia y destino. Sitios como timeanddate.com ofrecen calendarios detallados que facilitan la identificación de fechas ideales.

Además de los feriados convencionales, considera los puentes que se generan alrededor de festividades. Esto te permitirá alargar tu tiempo de descanso sin tener que solicitar demasiados días libres en el trabajo. Planifica con antelación y asegúrate de ajustar tu itinerario para aprovechar al máximo cada día de tus vacaciones.

3. Aprovechamiento de promociones y destinos emergentes:

En lugar de optar por destinos turísticos tradicionales, considera lugares menos conocidos, pero igualmente fascinantes. Atlas Obscura y The Culture Trip son recursos valiosos para descubrir joyas ocultas y experiencias auténticas.

También webs como Travelzoo y Kayak son excelentes recursos para encontrar paquetes de viaje con descuentos y promociones exclusivas. Regístrate para recibir alertas por correo electrónico y mantente informado sobre ofertas flash.

4. Investigar blogs de viajeros

Una vez elegido el destino, investiga los blogs de viajes para encontrar testimonios de personas que hayan tenido experiencias y den consejos sobre cómo desenvolverse, tanto a nivel de recorridos, comidas, entre otros. Esta es una muy buena manera de averiguar sobre referencias de tarifas y qué actividades se pueden realizar de manera independiente.

Bonus: mejores fechas para viajar:

Para finalizar, conocer cuáles son las mejores fechas para viajar alrededor del mundo:

  • Sudamérica: Es ideal hacerlo entre diciembre y febrero, durante el verano austral. Sin embargo, ten en cuenta que cada país tiene sus propias estaciones y microclimas. Sitios como Weather.com o AccuWeather ofrecen información detallada para planificar con precisión.

  • Centroamérica: Para disfrutar de clima seco y agradable, visita entre diciembre y abril, evitando la temporada de lluvias. Países como Costa Rica, México o Guatemala ofrecen experiencias únicas durante este período.

  • Norteamérica: Elige entre el verano (junio a agosto) para disfrutar del clima cálido o el invierno (diciembre a marzo) para vivir la magia de paisajes nevados. Utiliza The Weather Channel para obtener pronósticos precisos.

  • Europa: La primavera (abril a junio) y el otoño (septiembre a octubre) son ideales para evitar las multitudes y disfrutar de temperaturas moderadas. Utiliza EuroWeather para planificar tu viaje con anticipación.

  • Asia: La mejor época para visitar Asia varía según la región. Para el sudeste asiático, evita la temporada de lluvias entre junio y octubre. Para Japón, la primavera (marzo a mayo) es perfecta para disfrutar de los cerezos en flor.

 

Con una planificación inteligente y utilizando las herramientas adecuadas como las aplicaciones de vuelos, hospedajes, entre otros, el año 2024 puede convertirse en un capítulo inolvidable en tu historial de turista. Para ello, es importante considerar las recomendaciones que se dieron que van desde el ahorro cuidadoso y la elección de los proveedores hasta la elección de destinos poco conocidos, cada detalle cuenta para garantizar una experiencia única.

 

Aprende más formando parte del MBA de ESAN.

 

Otto Regalado Pezúa

Profesor principal y jefe del Área Académica de Marketing en ESAN Graduate School of Business. Doctor en Ciencias de Gestión por el IAE de Niza de la Université Côte d’Azur. Máster en Marketing Cuantitativo por el IAE de Grenoble de la Université Grenoble Alpes. MBA por ESAN Graduate School of Business. Licenciado en Ciencias Administrativas por la Universidad de Lima.

https://www.linkedin.com/in/ottoregaladopezua/

Otros artículos del autor

Tres ejes clave para garantizar el éxito y la competitividad del turismo en el Perú

10 Abril 2025

El turismo peruano aún está en proceso de recuperar las cifras previas a la pandemia de la covid-19. Si se quiere acelerar esta recuperación, deben tomarse acciones en base a tres ejes que explicaremos a continuación.

  • Actualidad
  • Turismo

¿Por qué es indispensable actualizarse profesionalmente de forma constante?

18 Marzo 2025

En un mercado en constante cambio, la actualización profesional anual es clave para mantener la empleabilidad. La formación continua mejora ingresos, estabilidad laboral y acceso a redes de contacto, permitiendo a los profesionales adaptarse a la automatización y a las nuevas demandas del mercado.

  • Actualidad
  • Educación

Lo que nadie te dice sobre el verdadero impacto del inglés en tu carrera

12 Febrero 2025

El inglés no es solo un “plus” en tu carrera, sino un requisito para acceder a mejores oportunidades laborales y académicas. Descubre en este artículo cómo su dominio marca la diferencia entre el éxito y la pérdida de grandes oportunidades.

  • Actualidad
  • Comunicación