Conferencia anual de BALAS 2019 se inició con éxito en ESAN

Conferencia anual de BALAS 2019 se inició con éxito en ESAN

Este importante encuentro es organizado por The Business Association of Latin American Studies (BALAS), siendo la Universidad ESAN la sede anfitriona. Para esta edición el nombre de la conferencia es: "Construyendo el futuro en América Latina: eliminando barreras para promover la Innovación y la Empleabilidad".

Por: Conexión Esan el 10 Abril 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Con el objetivo de promover la innovación y la creación de nuevas ideas para la resolución de problemas comunes que afectan a la región en estos tiempos de incertidumbre, BALAS y ESAN realizan este encuentro que busca fomentar en las escuelas de negocios y en las sociedades y sus ciudadanos, la creación de alternativas de solución, a través del desarrollo de casos de investigación exitosos, que contribuyan al desarrollo y crecimiento productivo de Latinoamérica.

Jorge Talavera Traverso, rector de la Universidad ESAN, manifestó que este encuentro representa una gran oportunidad para trabajar con una asociación norteamericana tan importante, que agrupa a académicos de diversas partes del mundo, interesados en hacer investigación, tanto rigurosa como relevante, orientada a América Latina.

"El tener a profesionales del nivel de BALAS es muy importante para ESAN y para la región, sobre todo para la parte sur de nuestro continente. Es una oportunidad de conocerlos, de integrarlos, de hacer networking y aprovechar el know how que ellos traen. No solo es importante para ESAN como organizador, sino también para todas las escuelas de negocios y sus profesores conocer a investigadores a nivel global, interesados en América Latina, para desarrollar publicaciones conjuntas y explorar opciones de colaboración con otras instituciones a través de los miembros de BALAS", expresó.

Temas de la edición 2019

Son cerca de 100 académicos e investigadores de diferentes partes del mundo los que participan de este evento.  Los temas de investigación que se han planteado son los siguientes:

  • ¿Cuáles son las lecciones aprendidas para Latinoamérica o de Latinoamérica que puedan ser aplicadas con éxito en los negocios?
  • ¿Cuáles son las lecciones aprendidas desde otras regiones que podrían ser aplicadas con éxito en Latinoamérica?
  • ¿Cuáles son las posibilidades de promover la empleabilidad en América Latina?
  • ¿cuál es el rol de los negocios en la creación de estabilidad en economy security?
  • ¿Cómo pueden las corporaciones y la industria beneficiarse en el largo y corto plazo?
  • ¿Cómo pueden hacer los negocios para ser exitosos en tiempos de incertidumbre?
  • ¿Cómo una compañía puede invertir y crecer?
  • ¿Qué tipos de incertidumbre son más fáciles de manejar que otras?

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios