Conferencia anual de BALAS 2019 se inició con éxito en ESAN

Conferencia anual de BALAS 2019 se inició con éxito en ESAN

Este importante encuentro es organizado por The Business Association of Latin American Studies (BALAS), siendo la Universidad ESAN la sede anfitriona. Para esta edición el nombre de la conferencia es: "Construyendo el futuro en América Latina: eliminando barreras para promover la Innovación y la Empleabilidad".

Por: Conexión Esan el 10 Abril 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Con el objetivo de promover la innovación y la creación de nuevas ideas para la resolución de problemas comunes que afectan a la región en estos tiempos de incertidumbre, BALAS y ESAN realizan este encuentro que busca fomentar en las escuelas de negocios y en las sociedades y sus ciudadanos, la creación de alternativas de solución, a través del desarrollo de casos de investigación exitosos, que contribuyan al desarrollo y crecimiento productivo de Latinoamérica.

Jorge Talavera Traverso, rector de la Universidad ESAN, manifestó que este encuentro representa una gran oportunidad para trabajar con una asociación norteamericana tan importante, que agrupa a académicos de diversas partes del mundo, interesados en hacer investigación, tanto rigurosa como relevante, orientada a América Latina.

"El tener a profesionales del nivel de BALAS es muy importante para ESAN y para la región, sobre todo para la parte sur de nuestro continente. Es una oportunidad de conocerlos, de integrarlos, de hacer networking y aprovechar el know how que ellos traen. No solo es importante para ESAN como organizador, sino también para todas las escuelas de negocios y sus profesores conocer a investigadores a nivel global, interesados en América Latina, para desarrollar publicaciones conjuntas y explorar opciones de colaboración con otras instituciones a través de los miembros de BALAS", expresó.

Temas de la edición 2019

Son cerca de 100 académicos e investigadores de diferentes partes del mundo los que participan de este evento.  Los temas de investigación que se han planteado son los siguientes:

  • ¿Cuáles son las lecciones aprendidas para Latinoamérica o de Latinoamérica que puedan ser aplicadas con éxito en los negocios?
  • ¿Cuáles son las lecciones aprendidas desde otras regiones que podrían ser aplicadas con éxito en Latinoamérica?
  • ¿Cuáles son las posibilidades de promover la empleabilidad en América Latina?
  • ¿cuál es el rol de los negocios en la creación de estabilidad en economy security?
  • ¿Cómo pueden las corporaciones y la industria beneficiarse en el largo y corto plazo?
  • ¿Cómo pueden hacer los negocios para ser exitosos en tiempos de incertidumbre?
  • ¿Cómo una compañía puede invertir y crecer?
  • ¿Qué tipos de incertidumbre son más fáciles de manejar que otras?

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios