Comportamiento organizacional: ¿Cómo prosperar en un entorno híbrido?

Comportamiento organizacional: ¿Cómo prosperar en un entorno híbrido?

El comportamiento organizacional permite a los gerentes evaluar el desempeño de sus colaboradores. ¿Cómo gestionarlo en un entorno híbrido?

Por: Conexión Esan el 01 Marzo 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El trabajo híbrido se convertirá en una de las metodologías más empleadas por las organizaciones después de la pandemia. Según un informe elaborado por Microsoft (2021), el 66 % de líderes empresariales asegura que la compañía donde labora tiene planeado rediseñar el espacio de la oficina para implementar este modelo de trabajo.

Pero antes de implementarlo, necesitan gestionar adecuadamente el comportamiento organizacional. Es decir, realizar una serie de tareas que les permitan a los colaboradores trabajar en equipo para mejorar la eficiencia y eficacia de la empresa.

Para ello, deben considerar diversos aspectos. Entre los más importantes, se encuentran:

Definir los comportamientos organizacionales por objetivos

Aclarar qué comportamientos y resultados conducen al logro de las metas es clave para toda organización. Por ejemplo, si la productividad o la entrega de un proyecto se han visto afectadas por fallas en la comunicación -debido a que el equipo no se encuentra en el mismo espacio físico o virtual- se necesitan implementar soluciones para evitar estos problemas en el futuro.

Fomentar la productividad

Alcanzar los objetivos establecidos es un aspecto importante para el crecimiento de una empresa. Por ello, los gerentes deben asegurar que el nivel de desempeño de sus colaboradores no varíe, independientemente del espacio de trabajo (fuera o dentro de la oficina). Una manera de fomentar la productividad es otorgándoles responsabilidades medibles que fomenten el progreso personal y organizacional.

Establecimiento de objetivos individuales

Tener reuniones con cada empleado, para establecer objetivos específicos, mejora el comportamiento organizacional. Por ello, es importante que los gerentes escuchen las sugerencias de los colaboradores y –según ello- puedan definir los objetivos empresariales. Esta actividad es positiva, pues empodera a los empleados y fomenta el sentido de propiedad en la empresa.

Capacitar a los empleados

Trabajar en un entorno híbrido puede ser confuso. Por ello, los trabajadores necesitan capacitarse para que puedan adaptarse a esta nueva modalidad de empleo y conozcan que nuevos deberes, responsabilidad y roles van a asumir. Y si bien las empresas pueden elegir contratar a expertos externos, lo mejor es capacitar a la fuerza laboral interna, pues son ellos los que más conocen a la organización.

Mantener el equilibrio trabajo, familia y productividad

Es importante brindarles facilidades a los colaboradores para que puedan mantener un equilibrio entre su familia y el trabajo. También es necesario proporcionarles herramientas que puedan mitigar el estrés provocado por el trabajo híbrido. Una buena computadora, una silla ergonómica y otros elementos ayudarán a mejorar la productividad del trabajador.

Si quieres conocer más sobre comportamiento organizacional, participa en el PADE Internacional en Administración de Empresas de ESAN.

Fuentes:

Consultado con Lydia Arbaiza coordinadora académica del PADE Internacional en Administración de Empresas de ESAN. 

5 Importance of Organizational Behavior in a Workplace

Organizational Behavior: Thriving in a virtual workplace

How to Improve the Behavior of the Individuals in an Organization

Organizational Behavior Management (OBM): A Complete Guide

Microsoft publica las conclusiones y consideraciones de un año de trabajo remoto en su Índice de Tendencias Laborales

Organizational Behavior for Business Success: Full Guide + FREE Checklist

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios