Entre los desafíos que afrontan las compañías en estos días, se encuentra la aparición de los smartphones. Ahora, los clientes no quieren perder el tiempo haciendo largas colas y prefieren realizar compras a través de estos teléfonos inteligentes. Distintas firmas han tenido que adaptarse a este cambio y, gracias a la utilización de aplicaciones móviles, han conseguido obtener mayores ganancias.
Para el 2020, se pronostica que las aplicaciones móviles generarán alrededor de 189 mil millones de dólares en ingresos a través de tiendas de apps y publicidad integrada en ellas. Es un excelente momento para lanzar o ejecutar un negocio de aplicaciones móviles. Estas son algunas estrategias para incrementar tus ventas mediante las apps:
Tener una aplicación móvil no solo te ayudará a incrementar el conocimiento de tu marca y a fortalecer la relación con los consumidores. También generará un aumento en la rentabilidad de tu empresa. Además, si se aplican algunas de las estrategias mencionadas anteriormente, la utilización de una app será una experiencia agradable para todos los clientes.
También puedes leer:
Mobile App Marketing: la clave para el éxito de una aplicación móvil
Fuentes:
Forbes. 11 Ways Mobile App Marketers Can Increase Their Revenue.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.