Entre los desafíos que afrontan las compañías en estos días, se encuentra la aparición de los smartphones. Ahora, los clientes no quieren perder el tiempo haciendo largas colas y prefieren realizar compras a través de estos teléfonos inteligentes. Distintas firmas han tenido que adaptarse a este cambio y, gracias a la utilización de aplicaciones móviles, han conseguido obtener mayores ganancias.
Para el 2020, se pronostica que las aplicaciones móviles generarán alrededor de 189 mil millones de dólares en ingresos a través de tiendas de apps y publicidad integrada en ellas. Es un excelente momento para lanzar o ejecutar un negocio de aplicaciones móviles. Estas son algunas estrategias para incrementar tus ventas mediante las apps:
Tener una aplicación móvil no solo te ayudará a incrementar el conocimiento de tu marca y a fortalecer la relación con los consumidores. También generará un aumento en la rentabilidad de tu empresa. Además, si se aplican algunas de las estrategias mencionadas anteriormente, la utilización de una app será una experiencia agradable para todos los clientes.
También puedes leer:
Mobile App Marketing: la clave para el éxito de una aplicación móvil
Fuentes:
Forbes. 11 Ways Mobile App Marketers Can Increase Their Revenue.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción.
Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.
Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.