¿Cómo hacer un estudio de mercado online?

¿Cómo hacer un estudio de mercado online?

Conozca cómo aprovechar las herramientas online para conocer las características y necesidades de los clientes.

Por: Conexión Esan el 20 Octubre 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Para lograr un mayor entendimiento de los consumidores, las empresas recurren a estudios de mercado. Desarrollar esta labor a gran escala puede demandar una gran inversión de tiempo, dinero y recursos, por lo que muchas personas creen que se trata de una herramienta exclusiva para grandes empresas. Sin embargo, se trata de un recurso que es accesible para todo tipo de organizaciones, y que debería ser utilizado de forma obligatoria, si se desea obtener conocimientos precisos sobre los hábitos y gustos de los consumidores. 

Actualmente, existen muchas facilidades para las empresas que quieran realizar estudios de mercado. Una de ellas es el Internet. Utilizando herramientas online, las organizaciones pueden profundizar los conocimientos que tienen sobre los usuarios.  Estas son algunas pautas sobre cómo realizar un estudio de mercado online. 

1) Analizar a los clientes

Conocer las necesidades, características, gustos y hábitos de los consumidores es importante para poder realizar una buena segmentación. En Internet existen muchas herramientas que pueden ayudarte a ese propósito, como Google Analytics. Algunas redes sociales como Facebook y Twitter también ofrecen importantes datos estadísticos que deben ser tomados en cuenta. 

2) Definir palabras clave

Se debe escoger keywords o palabras clave relacionadas al negocio y al público objetivo. A partir de ellos se podrá elaborar mensajes y contenidos atractivos para esa audiencia. Algunas herramientas que puedes utilizar para evaluar las keywords escogidas son Google Trends y  TrendWatching

3) Utilizar encuestas online

Si se quiere realizar preguntas específicas a un público sobre sus gustos y hábitos de consumo, se puede hacerlo a través de encuestas online. Muchas incluyen herramientas que facilitan la organización y análisis de la información.  Una herramienta brillante en este punto es el Formulario de Google Drive.

4) Estudiar a la competencia

Conocer las acciones y el desempeño de la competencia ayudará a planificar mejor las estrategias. Algunas herramientas que se pueden usar para analizar a la competencia son Alexa, Pirendo y Builtwith.

¿Estás interesado en conocer más sobre cómo hacer un estudio de mercado online? Inscríbete al curso online Marketing: Análisis, estrategia, y competitividad del PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios