¿Cómo gestionar los riesgos de ciberseguridad?

¿Cómo gestionar los riesgos de ciberseguridad?

En la actualidad, las empresas enfrentan un reto mayúsculo: los ataques cibernéticos, que buscan explotar al máximo las vulnerabilidades de las organizaciones. En este contexto, saber cómo gestionar los riesgos de ciberseguridad es imprescindible.

Por: Conexión Esan el 14 Septiembre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Hoy en día, el incremento de los ataques cibernéticos es inminente. De acuerdo con Kaspersky, en América Latina crecieron en un 59 % entre 2016 y 2017. Asimismo, cada vez son más sofisticados, potentes y con mayor alcance e impacto. Ante el crecimiento de los ciberdelicuentes, las compañías, sean grandes o pequeñas, se ven en la obligación de convertirse en ciberseguras.

Para alcanzar tal condición, deberán cumplir algunos requisitos, como implementar elementos técnicos en sus infraestructuras de TI que no permitan accesos no autorizados o pérdidas de importante información. Otra medida fundamental a tomar en cuenta es gestionar los riesgos de ciberseguridad.

¿Cuáles son estos riesgos y cómo gestionarlos?

Los riesgos de ciberseguridad, por lo general, están vinculados a intrusiones, phishing, contagio de algún tipo de código malicioso, entre otros. Así lo indica Gianncarlo Gómez, docente del curso Gestión de la Ciberseguridad del PEE de ESAN. Para el experto, la gestión de riesgos de ciberseguridad se debe entender como "uno de los pilares fundamentales para salvaguardar la confidencialidad, disponibilidad e integridad de los activos de información, infraestructuras críticas y datos personales en el ciberespacio".

Para que una empresa consiga gestionar con éxito cada riesgo, deberá acudir a algunas normas, como el ISO 31000:2018 o el ISO/IEC 27005:2001. También está la metodología de análisis y gestión de riesgos de los sistemas de información (Magerit). Todas ellas ofrecen un marco de referencia para el estudio, identificación y mitigación de los riesgos de ciberseguridad.

"Según estas normas, para determinar estos riesgos se debe establecer un alcance sobre la base de los procesos core del negocio", señala el especialista de ESAN. Tras fijar dicho alcance, la compañía debe crear un inventario de sus activos (con sus respectivos propietarios) y realizar una evaluación de los mismos teniendo en cuenta la confidencialidad, disponibilidad e integridad.

Posteriormente, se ejecuta la detección de las amenazas, así como de las vulnerabilidades. "Luego se definen los criterios de aceptación de los riesgos y se realiza el cálculo de cada uno considerando el impacto y la probabilidad de ocurrencia", señala el académico. Este proceso culmina con la asignación de propietarios de los riesgos y con el plan de tratamiento de los mismos.

La gestión de riesgos de ciberseguridad se presenta como una medida obligatoria para cualquier organización si desea sobrevivir en el tiempo y progresar. Su importancia radica en que no solo protegerá los activos de mayor valor de una empresa, sino que, a través de su ejecución, también conseguirá cuidar la reputación de la misma.

Si deseas averiguar más de este tema, inscríbete al curso Gestión de la Ciberseguridad del PEE de ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

Entrevista a Gianncarlo Gómez, docente del curso Gestión de la Ciberseguridad del PEE de ESAN.

Asobancaria. Semana Económica 2018. "La gestión de la ciberseguridad: un asunto de supervivencia para las organizaciones".

Sogeti. Estrategia de ciberseguridad 360°.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios