Uno de los aspectos más valorados por los participantes o alumnos de las plataformas de capacitación e-learning es precisamente la forma cómo se fomentan los debates que se desarrollan al interior de los foros, señala Walter Rojas, profesor del curso Desarrollo de una plataforma de capacitación e-learning del 4 PEE de ESAN.
Al respecto, el especialista recomienda tener mucho cuidado en el desarrollo de las actividades, tareas y selección de material de lectura, ya que estas herramientas deben estar enfocadas en mantener motivados a los participantes. "Cuando fracasa una estrategia de capacitación virtual este debe ser uno de los primeros aspectos a revisar", refiere.
El profesor Rojas indica que los foros o debates deben ser conducidos por el facilitador, buscando fomentar permanentemente el intercambio de ideas. "Para conseguir este objetivo se recomienda volver a plantear preguntas sobre la base de las respuestas de los participantes o repreguntar, pero en este caso para ayudarles a que encuentren la respuesta correcta", añade.
Seguidamente, menciona que cuando lo estime necesario el facilitador puede tomarse la licencia de conducir el debate en forma presencial (capacitación sincrónica). En caso contrario -prosigue el profesor- puede hacerlo vía remota a través de algunos mensajes, y no necesariamente en el momento en que se desarrolla el debate (capacitación asincrónica).
Hacer del debate una experiencia interesante, motivadora y enriquecedora, saber proponer los temas y conducir adecuadamente las ideas que se expongan, son claves importantes que debe manejar el facilitador del foro o grupo de discusión.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción.
Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.
Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.