Uno de los aspectos más valorados por los participantes o alumnos de las plataformas de capacitación e-learning es precisamente la forma cómo se fomentan los debates que se desarrollan al interior de los foros, señala Walter Rojas, profesor del curso Desarrollo de una plataforma de capacitación e-learning del 4 PEE de ESAN.
Al respecto, el especialista recomienda tener mucho cuidado en el desarrollo de las actividades, tareas y selección de material de lectura, ya que estas herramientas deben estar enfocadas en mantener motivados a los participantes. "Cuando fracasa una estrategia de capacitación virtual este debe ser uno de los primeros aspectos a revisar", refiere.
El profesor Rojas indica que los foros o debates deben ser conducidos por el facilitador, buscando fomentar permanentemente el intercambio de ideas. "Para conseguir este objetivo se recomienda volver a plantear preguntas sobre la base de las respuestas de los participantes o repreguntar, pero en este caso para ayudarles a que encuentren la respuesta correcta", añade.
Seguidamente, menciona que cuando lo estime necesario el facilitador puede tomarse la licencia de conducir el debate en forma presencial (capacitación sincrónica). En caso contrario -prosigue el profesor- puede hacerlo vía remota a través de algunos mensajes, y no necesariamente en el momento en que se desarrolla el debate (capacitación asincrónica).
Hacer del debate una experiencia interesante, motivadora y enriquecedora, saber proponer los temas y conducir adecuadamente las ideas que se expongan, son claves importantes que debe manejar el facilitador del foro o grupo de discusión.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.