¿Cómo ajustar la publicidad a cada ciclo de vida del productos?

¿Cómo ajustar la publicidad a cada ciclo de vida del productos?

Para tener mayores probabilidades de éxito es necesario que las estrategias publicitarias vayan acordes al ciclo de vida del producto, desde su ingreso en el mercado hasta su consolidación.

Por: Conexión Esan el 11 Enero 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Cada cierto tiempo, el mercado publicitario experimenta ciertos cambios. La última se configuró con la pandemia y la crisis económica que derivó de ella. De hecho, de acuerdo al informe Inversión Publicitaria 2020, realizado por iab Perú, la inversión en publicidad en el 2020 aumentó solo 6 %, en comparación a las cifra mostrada en el 2019 (21 %).

Ante tal escenario, se debe tener en cuenta que la publicidad también puede cambiar drásticamente según la etapa del ciclo de vida del producto. Esto debido a que impacta directamente en el presupuesto y las estrategias que visualiza la empresa. 

Y es que en los cuatro ciclos de vida del producto (introducción, crecimiento, madurez y declive) existen muchos factores a considerar. Entre ellos están la distribución, las estrategias de marketing, la innovación, el retorno de inversión, entre otros. A continuación, te mostramos cómo se compone el ciclo de vida del producto y las acciones estratégicas que se deben considerar para cada una de estas etapas: 

En la introducción

La inversión debe ser la más grande aquí. Los gastos de publicidad deben enfocarse a todos los canales, tanto físicos como digitales. Se crea una demanda en el mercado y el tipo de contenido que se ofrece es más informativo, guía y orienta a los usuarios hacia el conocimiento del producto. Mientras mayor sea el conocimiento que se genera, más motivación existirá en los consumidores para probar o recomendar el producto.

En el crecimiento

La publicidad se orienta a la diferenciación. Después de analizar y evaluar a la competencia, el contenido publicitario se basa en dar a conocer cómo el producto es distinto, único y ofrece mejoras que los demás en el mercado no brindan. Esto involucra mostrar estratégicamente los beneficios y ventajas con el fin de construir una preferencia de marca para garantizar su crecimiento.

En la madurez

La meta es generar fidelidad en el cliente. Las promociones e incentivos juegan un papel importante aquí. Se habla de publicidad directa porque ya no se trata de impulsar el conocimiento del producto ni su diferenciación, sino de aspectos adicionales que hagan que los clientes lo tengan como primera opción en el mercado.

En el declive

Ya no hay nuevos clientes, así que la estrategia se basa en retener a los antiguos reforzando la imagen de la marca. Se pueden contratar incluso influencers, gurús en el sector o especialistas en el ámbito del producto para mantener una imagen positiva y retener la fidelidad de la gente. Otra estrategia es redefinir la imagen, refrescarla o bien relanzar el producto. Para esto último, la publicidad puede ser similar a la de la etapa de introducción.

Comprender la publicidad durante el ciclo de vida del producto es uno de los objetivos principales para ejecutivos en las áreas de marketing, ventas, publicidad, gerencia de producto entre otras. Las estrategias y los métodos empleados permitirán optimizar la rentabilidad del portafolio de productos de la organización.

Si quieres aprender más, participa en el Programa de Especialización para Ejecutivos (PEE) Empresarial de ESAN. 

Fuentes:

Perú 21. "Publicidad y ciclo de vida de tu producto"

La Voz. "¿Cómo cambiaría la mezcla de publicidad en las diferentes etapas del ciclo de vida del producto?"

Small Business Chron. "Advertising Life Cycle of a Product"

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios