Branding: el poder de la marca como elemento diferenciador

Branding: el poder de la marca como elemento diferenciador

Es a partir de este concepto que una marca logra reconocimiento, recordación, calidad percibida, lealtad y asociación de valores por parte de los consumidores.

Por: Conexión Esan el 29 Junio 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El 94 % de los clientes tienden a ser leales a las marcas que les ofrecen transparencia. Por su parte, el 64 % indica que confía en una marca que no solo ofrece valor de sus productos y servicios, sino también de su propia organización. Ambos datos comprenden el branding, un factor fundamental en cualquier empresa, según las cifras recogidas en el estudio de la firma Zimmer Radio & Marketing Group.

El branding se trata del arte, la ciencia y disciplina de crear y gestionar marcas. "Las marcas no son solo logos con mezclas de colores y diseños. Hoy se necesita construir, modelar y mantener un posicionamiento en la mente del consumidor", asegura Jorge Baraybar, docente del PADE Internacional en Dirección de Marketing en ESAN.

El objetivo del branding es capturar y conquistar el espíritu de los clientes. El experto resalta la importancia de que una marca se convierta en una lovebrand, que es una compañía querida, que genera satisfacción y lealtad. A esto también se le conoce como brand equity (capital de marca).

"De esta manera se logra obtener los valores de notoriedad de marca (reconocimiento y recordación), calidad percibida (que le atribuyen los consumidores), lealtad (preferencia y recomendación) y asociación con los valores que la marca representa", indica el especialista en marketing. Es así que una empresa debe concentrar sus esfuerzos en aumentar el brand equity como un objetivo a largo plazo.

Esto le permitirá desarrollar nuevos productos para ampliar su línea, ejercer mayor poder de negociación en la venta, facilitar la comunicación y diferenciarse de la competencia. "Debemos construir nuestra marca, hacer que adquiera un valor agregado en un mercado altamente competitivo y de clientes cada vez más informados", señala Baraybar.

El estudio inicial también indica que el 65 % de las personas siente una conexión emocional con una marca porque esta demuestra una preocupación especial por sus consumidores. El contenido de valor, la información personalizada y una experiencia de compra distinta, por ejemplo, son factores que potencian esta conexión. Con ella, las personas tendrán más predisposición a comprar.

El branding debe ajustarse a las últimas tendencias y cambios que se producen en cuanto al comportamiento del consumidor y la competencia en el mercado. Todas las organizaciones enfrentan nuevos retos con la meta de mejorar la relación con sus clientes, impulsar la rentabilidad y diferenciarse.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del PADE Internacional en Dirección de Marketing en ESAN.

También te puede interesar:

 

 

Fuentes:

Entrevista a Jorge Baraybar, docente del PADE Internacional en Dirección de Marketing en ESAN.

Zimmer Radio & Marketing Group. "20 Stats That Will Remind You of the Importance of Your Branding".

DkAmbio. "Tendencias de branding para el 2018"

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios