El 94 % de los clientes tienden a ser leales a las marcas que les ofrecen transparencia. Por su parte, el 64 % indica que confía en una marca que no solo ofrece valor de sus productos y servicios, sino también de su propia organización. Ambos datos comprenden el branding, un factor fundamental en cualquier empresa, según las cifras recogidas en el estudio de la firma Zimmer Radio & Marketing Group.
El branding se trata del arte, la ciencia y disciplina de crear y gestionar marcas. "Las marcas no son solo logos con mezclas de colores y diseños. Hoy se necesita construir, modelar y mantener un posicionamiento en la mente del consumidor", asegura Jorge Baraybar, docente del PADE Internacional en Dirección de Marketing en ESAN.
El objetivo del branding es capturar y conquistar el espíritu de los clientes. El experto resalta la importancia de que una marca se convierta en una lovebrand, que es una compañía querida, que genera satisfacción y lealtad. A esto también se le conoce como brand equity (capital de marca).
"De esta manera se logra obtener los valores de notoriedad de marca (reconocimiento y recordación), calidad percibida (que le atribuyen los consumidores), lealtad (preferencia y recomendación) y asociación con los valores que la marca representa", indica el especialista en marketing. Es así que una empresa debe concentrar sus esfuerzos en aumentar el brand equity como un objetivo a largo plazo.
Esto le permitirá desarrollar nuevos productos para ampliar su línea, ejercer mayor poder de negociación en la venta, facilitar la comunicación y diferenciarse de la competencia. "Debemos construir nuestra marca, hacer que adquiera un valor agregado en un mercado altamente competitivo y de clientes cada vez más informados", señala Baraybar.
El estudio inicial también indica que el 65 % de las personas siente una conexión emocional con una marca porque esta demuestra una preocupación especial por sus consumidores. El contenido de valor, la información personalizada y una experiencia de compra distinta, por ejemplo, son factores que potencian esta conexión. Con ella, las personas tendrán más predisposición a comprar.
El branding debe ajustarse a las últimas tendencias y cambios que se producen en cuanto al comportamiento del consumidor y la competencia en el mercado. Todas las organizaciones enfrentan nuevos retos con la meta de mejorar la relación con sus clientes, impulsar la rentabilidad y diferenciarse.
También te puede interesar:
Entrevista a Jorge Baraybar, docente del PADE Internacional en Dirección de Marketing en ESAN.
Zimmer Radio & Marketing Group. "20 Stats That Will Remind You of the Importance of Your Branding".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.