¿Qué aspectos debemos considerar para una buena gestión de almacenes en las empresas?

¿Qué aspectos debemos considerar para una buena gestión de almacenes en las empresas?

Para lograr un óptimo desempeño en la gestión de almacenes es importante tomar en cuenta una serie de aspectos clave que determinan el éxito o el fracaso de esta área en una empresa.

Por: Conexión Esan el 05 Octubre 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Dentro de la cadena logística, la gestión de almacenes cumple un rol fundamental. Ella se encarga de la recepción, acumulación y movimiento de los materiales utilizados por las empresas, sean materias primas, semielaboradas, terminadas, etc.  El objetivo de esta función es asegurar el suministro continuo y oportuno de los medios requeridos para la producción, de modo que no existan interrupciones generadas por carencias o falta de organización. 

Recientes estudios han revelado que una mala gestión de almacenes puede generar grandes pérdidas en la empresa en cuestiones de tiempo y dinero, siendo de vital importancia para la salud de una compañía. 

¿Cómo lograr una buena gestión de los almacenes?

Existen ciertos aspectos clave a tomar en cuenta para optimizar la gestión de almacenes. Los principales son:

1) Responsabilidad

Muchos de los procesos son automatizados. Si bien esto contribuye a una mayor rapidez, en algunos casos genera descuidos. Es importante que cada miembro del personal sea consciente sobre la importancia de su rol en el proceso. Asimismo, cualquier error debe ser alertado y revisado para evitar que vuelva a repetirse. 

2) Control

Se debe realizar seguimiento de los procesos y los indicadores, con el fin de detectar posibles falencias e introducir mejoras en la gestión con el fin de hacer más eficiente -aún- el proceso.  

3) Capacitación

Antes que invertir en nuevas tecnologías, es importante dedicar una buena parte del presupuesto a la formación y capacitación de los trabajadores. Muchas empresas optan por modernizar los procesos e introducir nuevas herramientas, a pesar de no contar con  un personal capacitado, esta combinación no producirá los resultados esperados. 

¿Estás interesado en conocer más sobre la gestión de almacenes? Inscríbete al curso virtual Gestión de Almacenes y Centros de distribución del PEE de ESAN.

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios