El diario ABC de España cuenta que en el centro logístico de San Fernando de Henares (Madrid), y en su página web local, Amazon distribuye desde bombillas, carcasas para discos, tablas de cortar embutidos con la forma de la nave de Star Wars o el popular Kindle. Para ello cuenta con un enorme depósito de 75,000 metros cuadrados y más de 8 millones de productos almacenados.
Durante la campaña navideña del 2015, que es la semana de mayores ventas del año en España, reporteros de ABC estuvieron en el centro logístico de Amazon en España, donde 1,400 personas procesaron cerca de dos millones de pedidos desde el lunes 14 al domingo 20 de diciembre a un ritmo -promedio aproximado- de 200 por minuto. El día de mayores compras coincidió con el Black Friday, celebrado el 27 de noviembre. En esa jornada, el centro logístico procesó 560,000 pedidos, a un ritmo de 392 por minuto.
Si estas cifras parecen extraordinarias debemos considerar que, según Amazon, los españoles aún están lejos de otros consumidores europeos en cuanto a uso del comercio electrónico.
Amazon invierte mucho dinero en los buscadores para generar tráfico, con el fin de atraer a los usuarios. Pero no gasta ni un euro en publicidad tradicional. La mejor carta de presentación de Amazon es la oferta de servicios rápidos y puntuales al cliente y mantener precios bajos para llegar mediante recomendaciones personales a un número cada vez mayor de consumidores.
La ubicación de los productos se hace en forma aleatoria. No están organizados por categorías como en otros centros logísticos de grandes empresas. Con ello buscan reducir la distancia en pasos de los empleados y el tiempo que va desde el clic a la entrega.
Este control tecnológico incluye las últimas tendencias como el Big Data. El análisis de datos se dirige no tanto al estudio del perfil del comprador como al de los patrones de compra. Se estudia qué productos se suelen adquirir junto a otros y a partir de ahí se realizan algoritmos para recomendar otros artículos a los usuarios.
Amazon no acepta dinero de las marcas para posicionar sus productos. Esto les generaría una venta rápida, pero minaría la confianza de los clientes, explican en la compañía. Hasta que no se produzca la venta, no se realiza ningún recargo a las empresas. Ofrecer productos en Amazon es gratuito y solo se exige cumplir con unos requisitos mínimos de calidad y con los plazos de entrega.
En la página de Amazon en México se explica cómo funciona la relación entre quien ofrece productos y la compañía:
Como vemos, la enorme red logística de Amazon puede ser utilizada por todo tipo de empresa y especialmente es una oportunidad para las pymes que no tienen página web ni un sistema de distribución de productos. Según Amazon, las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas que venden a través de su red suelen aumentar un 40% en promedio.
FUENTE CONSULTADA:
Artículo "Cómo funciona la Logística de Amazon" publicado por el website de Amazon.com.mx.
Arículo "Los secretos del centro logístico de Amazon en la semana de más ventas en España" publicado por el website del diario ABC de España.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.