Integrantes del MBA de ESAN participan del conversatorio sobre "Estrategia y generación de valor"

Integrantes del MBA de ESAN participan del conversatorio sobre "Estrategia y generación de valor"

Con el objetivo de dar a conocer la importancia que la tecnología tiene en el desarrollo del sector minero en el Perú, se organizó en ESAN el conversatorio "Estrategia y generación de negocios". El evento contó con la participación de destacados profesionales del rubro minero que compartieron sus experiencias con los participantes del MBA.

Por: Conexión Esan el 06 Junio 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Participaron del encuentro, Carlos Gálvez Pinillos, ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), y presidente del Perumin 34 Arequipa 2019; y Rafael Estrada Horna, presidente del Comité de Tecnología e Innovación de la SNMPE, CIO de Minera Antamina y graduado del MBA de ESAN. En representación de la Escuela, acudió el director del MBA, Martín Santana y el profesor de Gerencia Estratégica, David Ritchie.

Durante su ponencia, Gálvez explicó a los asistentes la evolución que la minería ha tenido, y cómo de la mano con la tecnología han resuelto problemas y riesgos medioambientales. Una herramienta que además ha llevado a la actividad minera a desempeñar un papel importante en la economía peruana. Según el Ministerio de Energía y Minas (MEM), en 2017, la minería peruana representó alrededor del 10 % del PBI y cerca del 62 % del valor total de las exportaciones.

Así también, Gálvez narró desde su experiencia los retos que la minera Buenaventura tuvo que afrontar en el campo de la dirección estratégica empresarial. Respecto a la crítica que según dijo se le hace a la minería en relación a la creación de valor agregado, indicó que la industria tiene posibilidades de plantear desafíos e investigaciones que le permitan innovar y generar mayor valor, pero "necesita atacar con ciencia y tecnología".

Tecnología al servicio de todos los sectores 

Por su parte, Rafael Estrada presentó la charla "Importancia de la transformación digital: disrupción de la estrategia y generación de valor". En su presentación, señaló como la transformación digital ha logrado no solo generar mayor valor y modificar la estrategia del sector minero, sino que es posible aplicarla a negocios de menores escalas y de diversos rubros. 

Además, Estrada enfatizó que actualmente la tecnología es más barata, accesible y ha alcanzado niveles altos de madurez. "Un ejemplo es como en 2007, generar un kilowatt-hora de energía solar usando paneles costaba 4.5 dólares, mientras que en 2014 el costo fue de 0.14 dólares. Del mismo modo, un dron tenía un precio de 100 000 dólares y actualmente, uno similar cuesta 650 dólares", indicó.

Al finalizar, las palabras de clausura estuvieron a cargo del profesor de Gerencia Estratégica de ESAN, David Ritchie, quien felicitó a los participantes del MBA por la iniciativa que tuvieron de organizar el conversatorio. Además, expresó su satisfacción por las buenas noticias respecto al desarrollo del país que ambos conferencistas compartieron. "El sector minero nos ha acompañado durante toda la historia del Perú, pero siempre orientado a la exportación de minerales. Lo que ahora la minería nos ofrece es un modelo como el de Australia, dónde se hace exportación de material, pero también de un 50 % de conocimiento, tecnología e investigación", señaló. 

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios