Algunos métodos para calcular el valor de la empresa

Algunos métodos para calcular el valor de la empresa

¿Se ha preguntado usted cuánto vale su empresa? Y si tiene la respuesta, ¿sabe para qué es importante?

Por: Conexión Esan el 10 Mayo 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Una valorización de la empresa permite saber la posición que tiene en el mercado. Por este y otros factores es importante que cada empresario sepa cuánto vale su organización.

Una empresa puede tener distintos valores para diferentes compradores y para el vendedor. Pero es importante que el valor no se confunda con el precio, que es el monto de una operación de compraventa.

Sin embargo, una valoración puede servir para distintos propósitos, como las operaciones de compraventa en sí, valoraciones de empresas cotizadas en la bolsa de valores, el ingreso a la bolsa, herencias y testamentos, planificación estratégica, fusiones y absorciones, entre otros.

Uno de los métodos para calcular la valoración de una empresa está relacionado con el balance (valor patrimonial). Este sistema considera que el valor de una firma radica fundamentalmente en su balance o en sus activos. No obstante, el valor proporcionado es estático ya que no toma en cuenta la evolución futura de la compañía.

Otro método de cálculo está basado en la cuenta de resultados, que determinan el valor de la empresa a través de la magnitud de los beneficios, de las ventas u otros. Por su parte, el método de múltiplo de las ventas consiste en calcular valor de una empresa, multiplicando sus ventas anuales por dos o por otro número, según la coyuntura del mercado.

En suma, la valoración de una empresa es un ejercicio de sentido común que requiere algunos conocimientos técnicos y mejora con la experiencia. Sin embargo, la empresa no debe perder de vista qué se está haciendo y para qué se está haciendo la valoración.

¿Quieres conocer más sobre la valorización de las empresas? Inscríbete en el PEE en Plan de Negocios (curso online) de ESAN.

FUENTE CONSULTADA:

 

Documento de investigación Métodos de Valoración de Empresas, de Pablo Fernández.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios