La economía naranja: una forma de emprendimiento, innovación y tecnología

La economía naranja: una forma de emprendimiento, innovación y tecnología

La creatividad es una herramienta importante para mantener la competitividad de las empresas, en un contexto de cuarta revolución industrial. En el Perú, este tipo de negocios aún tiene mucho potencial por desarrollar.

Por: Annalucia Fasson el 05 Marzo 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Hace poco escuché en un directorio que, ahora más que nunca, debemos tener ideas disruptivas que rompan esquemas en el mercado, y que no nos conformemos con nuestra zona de confort, sino que siempre innovemos. Pocos saben que, desde hace un par de años, en Latinoamérica se gesta una nueva iniciativa de hacer negocio brindándole un impulso a las industrias creativas mediante la tecnología. 

Más industrias creativas

La nueva forma de hacer negocio que convierte las ideas culturales en bienes y servicios fue, durante mucho tiempo, subestimada. Sin embargo, de un tiempo a la fecha es igual o más rentable que los sectores tradicionales como la construcción o la pesca, por citar algunos ejemplos, y han superado largamente los millones de dólares al año.

El propósito de la economía creativa es atender y solucionar diferentes necesidades del mercado de una manera innovadora.

En ese sentido, estamos frente al nacimiento de una cuarta revolución industrial que consiste en incentivar y promover las industrias creativas. Es ahí donde surge este nuevo concepto de la economía naranja. Se le conoce con este color porque al naranja se le asocian las actividades creativas. 

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) editó, el 2013, el libro La economía naranja: una oportunidad infinita, escrito por Felipe Buitrago Restrepo e Iván Duque Márquez. Ellos describen a la economía naranja como un conjunto de actividades que, de modo encadenado, permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por el contenido de propiedad.

La industria creativa se divide en dos áreas:

  1. Los bienes creativos. Reúne a las artes visuales y escénicas (el cine, el teatro, la radio y el streaming), las artesanías, los diseños de moda y los softwares, entre otros.
  2. Los servicios creativos. Se ubican entretenimientos, como los juegos o videojuegos, la arquitectura y la publicidad, entre otros. 

Soluciones innovadoras

La economía creativa atiende y soluciona diferentes necesidades del mercado de una manera innovadora. 

Esta innovación se basa en los siguientes aspectos:

  1. El funcionamiento de los productos y servicios, con énfasis a la tecnología. Por ejemplo, en la industria de la moda se usa la tecnología para obtener una tela con propiedades como antisudoración, impermeabilidad o protección contra rayos ultravioleta.
  2. Innovación en la estética del producto. Por ejemplo, el cambio en la apariencia de los celulares que, aunque sean los mismos por dentro, externamente se ven diferentes.
  3. El desarrollo de tecnologías que impactan en otros sectores, como la fotografía digital, que a su vez se aplica para atender la salud de las personas.
  4. Que genere emociones que lo vinculen con sus consumidores. 

En octubre de 2018 el presidente de Colombia inauguró el Foromic. Es una reunión anual organizada por el BID para analizar los avances de las industrias creativas. En ella anunció tres medidas para impulsar el sector de la creatividad en su país: 

  1. Un impuesto cero de la renta durante los primeros cinco años para todos los emprendedores creativos y tecnológicos.
  2. El otorgamiento de préstamos con mayores plazos y mejores tasas para el desarrollo de infraestructura de las industrias creativas.

     c. La emisión de bonos naranjas, es decir, qué fondos de inversión otorgarán            apalancamiento para financiar a estas empresas creativas.

Retos y oportunidades

En el Perú, la realidad es otra. La industria creativa participa solo con el 1.5 % a 1.6 % del PBI. Sin embargo, cada vez más nacen emprendedores peruanos que emplean la industria creativa para hacer empresa. Por ello, mediante la educación se debe promover y animar a más emprendedores para apostar por las industrias creativas y culturales. Es necesario que tomen en serio los emprendimientos y creen un negocio rentable, como lo hicieron los creadores de Facebook, Netflix o Spotify.

Ojalá que nuestras autoridades, así como lo ha hecho Colombia, promuevan, faciliten e incentiven este tipo de emprendimientos, otorgando beneficios tributarios o financiamientos para que puedan desarrollarse. Ello contribuiría al crecimiento de la economía nacional y generaría más ingresos a los peruanos. ¿De qué otra forma debería incentivarse la economía naranja en nuestro país? Compártenos tu opinión.

El propósito de la economía creativa es atender y solucionar diferentes necesidades del mercado de una manera innovadora.

Annalucia Fasson

Abogada por la Universidad de Lima con Magnum Cum Laude. Magíster en Finanzas y Derecho Corporativo por la Universidad de ESAN. Cuenta con una especialización en Derecho de la Moda por el Fashion Law Institute at Fordham Law University, New York. Graduada del Programa de Gestión de Lujo Sostenible emitido por el Centro de Gestión de Lujo Sostenible de Argentina juntamente con el Pacto de las Naciones Unidas de Colombia y Argentina; y del Diplomado en Luxury Management por el Instituto Europeo del Lujo y la Universidad Anáhuac del Norte de México. Ha realizado un curso de especialización en Blockchain, Smart Contracts, Tokenización y Criptoactivos por el Instituto de Blockchain Intelligence de España y el Consejo General de la Abogacía Española.

En la actualidad es Socia Senior del área corporativa & digital investments y jefe del área de derecho de la moda, luxury y retail de Muñiz, Olaya, Meléndez, Castro, Ono & Herrera Abogados. Además es profesora de los cursos de Derecho de la Moda y Retail en ESAN Graduate School of Business y otras universidades.

A la fecha, es Presidenta de la comisión de derecho de la moda y retail del Colegio de Abogados de Lima, miembro del comité de Fashion Law de ASIPI, de la Asociación de Expertos de Derecho de la Moda de España, de la Asociación de Fashion Law Latam de Perú y del Comité Fashion Law de Sao Paulo de Brasil. También es directora representando al Perú de la Asociación Internacional Global Alliance of Impact Lawyers (GAIL América Latina).

Otros artículos del autor

La fibra del Alpaca: tesoro natural y producto bandera del Perú

01 Agosto 2024

El derecho de la moda ofrece asesoría legal especializada para el sector de moda, textil, lujo y retail, incluyendo la moda sostenible y étnica que valora las fibras peruanas. En este artículo, exploramos la regulación de la fibra de alpaca en Perú, destacando leyes y asociaciones que promueven su producción y calidad. Descubre cómo esta fibra, símbolo de historia y sostenibilidad, se ha convertido en un orgullo nacional y una oportunidad para diseñadores locales e internacionales.

  • Actualidad
  • Derecho Corporativo

Moda y deporte, un matrimonio de éxito

12 Julio 2024

Las próximas Olimpiadas y Paraolimpiadas constituirán una nueva oportunidad para que se establezcan nuevos convenios entre las marcas deportivas de lujo y los deportistas más destacados del mundo.

  • Actualidad
  • Derecho Corporativo

Las claves del derecho de la moda y el retail en el Perú

19 Marzo 2024

El derecho de la moda y el retail ha registrado una evolución importante en el Perú. Sin embargo, su función podría potenciarse si se impulsara el crecimiento sostenible de ambos sectores en el país.

  • Actualidad
  • Derecho Corporativo