¿Ya tocó fondo la inversión privada?

¿Ya tocó fondo la inversión privada?

El BBVA Research se sumó a la larga lista de entidades que prevé un menor crecimiento de la economía peruana, al reducir nuevamente su proyección para el 2015 a solamente 2.5%. Al respecto, Ana Reátegui, directora de Programas de Desarrollo Gerencial de ESAN, señala qué es lo que debería hacerse para salir de esta etapa de desaceleración.

Por: Conexión Esan el 24 Agosto 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Un informe publicado por el diario Gestión alerta que, en solo tres meses, el Perú dejó de ser la estrella regional en materia de crecimiento debido a los constantes signos de deterioro, lo que se refleja en las proyecciones macroeconómicas de analistas locales y extranjeros. El diario mencionó que cinco grandes bancos de inversión creen que el PBI local crecerá menos de 3% este año.

Hugo Perea, economista jefe para Perú del BBVA Research, señaló que el mayor deterioro de la economía peruana se explica, en primer lugar, porque la inversión privada se encuentra en un punto más débil de lo que se esperaba. "La caída no es tan intensa como en el 2009, pero es más prolongada", refiere. Sin embargo, pese a que la inversión privada registra cinco trimestres negativos, Perea indicó que espera que este indicador haya tocado fondo y se recupere en lo que resta del 2015. 

sumillas-(4).jpgPero además del pobre desempeño de la inversión privada, el economista del BBVA Research advirtió que también se debe considerar los menores precios de los productos de exportación, especialmente los commodities, y la menor inversión pública, los mismos que tienen como consecuencia una débil demanda interna que registraría un crecimiento de solo 2%.

Al respecto Ana Reátegui, directora de Programas de Desarrollo Gerencial de ESAN, comentó que el crecimiento de la inversión privada está lejos de ser lo que el país requiere, al menos para acercarse a tasas de 5% anual. "Esta variable tiene un impacto sustancial en el aumento de las exportaciones. Es difícil que sin un aumento del stock de capital las exportaciones puedan dar saltos importantes. Prueba de ello son los constantes retrocesos en la balanza comercial aunque, en este caso, el retroceso de los precios también incidió" manifestó. 

Seguidamente, refirió que el gobierno se esfuerza en aumentar la inversión pública, pero su participación en el total de la inversión es minoritaria, por lo que no es determinante. En cambio, sí es fundamental una política pública que facilite y ayude a los inversionistas privados a avanzar: "El panorama internacional es incierto para todos, por lo que la inversión privada no puede pretender que esto cambie. Pero lo que sí es necesario es que la acción del Estado sea predecible y ágil. Creo que, en este último punto, se ha retrocedido" puntualizó.

¿Cree usted que la economía peruana se recuperará en lo que resta del año?

Profesora Ana Reátegui
Esta entrada contiene los comentarios de:
Ana Reátegui Vela
Profesora del área de Finanzas, Contabilidad y Economía MA, ESAN, Perú. Diploma de Estudios Superiores Especializados en Comercio Internacional, DESS, Université Val de Marne, París, Francia. Economista, Universidad de Lima, Perú.
Profesora de la Maestría en Finanzas de ESAN

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios