Liquidez: el mejor activo para los multimillonarios

Liquidez: el mejor activo para los multimillonarios

Por primera vez en tres años, los grandes patrimonios de multimillonarios cayeron en un 3 %. Esta situación ha provocado que adopten la liquidez como su mayor activo estable. Es una tendencia que preocupa incluso a los fondos de inversión.

Por: Conexión Esan el 05 Agosto 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

De acuerdo con el estudio World Wealth Report 2019, el 75 % de la riqueza global ha disminuido. Aunque las cifras no son muy alentadoras, hay un grupo que ha conseguido mayor estabilidad en la liquidez y que se ha mantenido a través de los años: los multimillonarios. Ahora, para ellos, la liquidez se ha convertido en su mejor activo.

Esta investigación ha revelado un dato muy importante: la fluctuación sobre la composición de carteras que poseen los millonarios en el último año. De la misma forma que los pequeños inversores, quienes en el 2018 han convertido sus carteras hacia activos más estables en donde la liquidez es lo principal, los inversionistas más grandes también preservan sus fortunas de un modo similar. Ello se debe a la desaceleración económica en todo el mundo.

Cabe recalcar que los grandes patrimonios no se han salvado de esta desaceleración. Por primera vez en tres años, han disminuido en un 3 % a nivel global. Las pérdidas patrimoniales de grandes empresarios y multimillonarios cayeron especialmente en regiones como Latinoamérica y Asia Pacífico.

Actualmente, la liquidez representa la cartera de los millonarios en un 27,9 % a nivel internacional, reemplazando así a la renta variable. Solo en regiones como Latinoamérica y Europa, la renta variable aún tiene un peso considerable.

La incertidumbre de los mercados financieros

Generalmente, las entidades o personas que manejan fondos de inversión compran acciones y bonos para plantear carteras diversificadas. Su liquidez es mínima, casi siempre solo para atender solicitudes específicas de retiradas de efectivo. Sin embargo, esta incertidumbre hace que ahora opten por destinar gran parte de las carteras a la liquidez y así reducir riesgos.

Un ejemplo es el fondo Auriga Global Allocation (en Europa) que, ante la amenaza de esta incertidumbre y la caída de los patrimonios, ha generado un cambio radical. Han decidido orientar casi el 73 % de sus carteras a la liquidez.

Esta es una situación que busca evitar acontecimientos como los que ocurrieron en el Reino Unido. Allí, muchos fondos tuvieron que congelar o disminuir las salidas masivas de capital, producto de la falta de liquidez en sus inversiones. Actualmente, las entidades financieras no desean correr riesgos grandes, más aún cuando la riqueza a nivel mundial está disminuyendo.

Más allá de representar un problema financiero en el ámbito global, esto debe ser visto como un cambio que todo gestor en la industria debe manejar de manera efectiva. La liquidez, la renta variable y la administración de carteras pueden ajustarse a las tendencias mundiales y, por ello, se necesitan profesionales capaces de disminuir cualquier tipo de riesgo que ello implica.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del PADE Internacional en Finanzas Corporativas de ESAN.

Fuentes:

Capgemini. World Wealth Report 2019.

Capgemini. World Wealth Report 2019. Infographic.

Cinco Días. "Los fondos globales disparan su liquidez por las dudas sobre las Bolsas".

Business Wire. "Wealth declines after seven consecutive years of growth".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Resultados de segunda votación: Representantes de graduados de posgrado ante la Asamblea General y el Consejo de ESAN

09 Mayo 2025

El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Ley Infocorp agiliza salida de centrales de riesgo tras pago de deudas

09 Mayo 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN firma acuerdo de doble grado para su Maestría en Gestión Empresarial con la Universidad Pompeu Fabra de España

08 Mayo 2025

Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios