¿Qué tan vulnerable es la economía peruana?

¿Qué tan vulnerable es la economía peruana?

En el contexto de una situación financiera internacional negativa, la economía peruana destaca como la menos vulnerable entre las naciones emergentes de América Latina según un informe del banco de inversión Deutsche Bank. Al respecto, Jorge Guillén, profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN, hace una advertencia a la hora de analizar este estudio.

Por: Conexión Esan el 04 Agosto 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Al evaluar la situación de la economía peruana, un reciente estudio del Deutsche Bank señaló que la producción nacional registró un crecimiento de 1.22% en mayo de 2015, resultado que implica una expansión acumulada en los primeros cinco meses de 2.14%, registrándose 70 meses de expansión continua del PBI.

Cabe indicar que el incremento de la producción en mayo se explica por la evolución positiva de casi todos los sectores económicos, con excepción de la industria manufacturera y la construcción.

sumillas-4.jpgPor otro lado, un informe publicado por el diario oficial El Peruano indicó que el estudio del Deutsche Bank toma en cuenta la situación de 26 economías emergentes del mundo y muestra que los resultados de los indicadores individuales y la puntuación global de la vulnerabilidad a junio del 2015 siguen siendo relativamente moderados, aunque todavía se observa algunas amenazas a muchas naciones emergentes. Asimismo, también precisa que la entidad alemana considera que el mayor peligro es el débil crecimiento de estas naciones.

Para Jorge Guillén, profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN, la menor vulnerabilidad peruana responde al buen margen de maniobrabilidad fiscal que tienen el país."Eso se debe a la recuperación de las variables macroeconómicas a lo largo del boom de los commodities". Sin embargo, advirtió que la economía peruana, al igual que el resto de países de la región, registra una fuerte desaceleración y ello puede mellar en nuestro índice de vulnerabilidad en el largo plazo: "China no eleva el precio de los commodities y eso estaría afectando en nuestras exportaciones, ingresos fiscales, empleo y producción", refirió.

¿Cree usted que la vulnerabilidad de la economía peruana irá en aumento o se mantendrá baja como señala el Deutsche Bank?

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios