Al evaluar la situación de la economía peruana, un reciente estudio del Deutsche Bank señaló que la producción nacional registró un crecimiento de 1.22% en mayo de 2015, resultado que implica una expansión acumulada en los primeros cinco meses de 2.14%, registrándose 70 meses de expansión continua del PBI.
Cabe indicar que el incremento de la producción en mayo se explica por la evolución positiva de casi todos los sectores económicos, con excepción de la industria manufacturera y la construcción.
Por otro lado, un informe publicado por el diario oficial El Peruano indicó que el estudio del Deutsche Bank toma en cuenta la situación de 26 economías emergentes del mundo y muestra que los resultados de los indicadores individuales y la puntuación global de la vulnerabilidad a junio del 2015 siguen siendo relativamente moderados, aunque todavía se observa algunas amenazas a muchas naciones emergentes. Asimismo, también precisa que la entidad alemana considera que el mayor peligro es el débil crecimiento de estas naciones.
Para Jorge Guillén, profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN, la menor vulnerabilidad peruana responde al buen margen de maniobrabilidad fiscal que tienen el país."Eso se debe a la recuperación de las variables macroeconómicas a lo largo del boom de los commodities". Sin embargo, advirtió que la economía peruana, al igual que el resto de países de la región, registra una fuerte desaceleración y ello puede mellar en nuestro índice de vulnerabilidad en el largo plazo: "China no eleva el precio de los commodities y eso estaría afectando en nuestras exportaciones, ingresos fiscales, empleo y producción", refirió.
¿Cree usted que la vulnerabilidad de la economía peruana irá en aumento o se mantendrá baja como señala el Deutsche Bank?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Arturo García, profesor de los programas del área de Finanzas de ESAN, analizó los posibles escenarios y riesgos económicos que podría enfrentar el Perú ante las presiones alcistas del dólar tras la victoria de Trump. Los detalles de esta entrevista en La República.
Tras no alcanzarse el mínimo de participación en la primera votación, se realizará una nueva elección para elegir a los representantes de posgrado ante los órganos de gobierno de la universidad. La segunda convocatoria se llevará a cabo del 12 al 14 de febrero.
ESAN fue sede del FabAcademy Instructors Bootcamp del 13 al 17 de enero, reuniendo a 24 instructores de diversos países para desarrollar talleres prácticos, proyectos de fabricación digital e intercambio cultural. Además, en colaboración con InnovaESAN, se realizaron charlas y reuniones con Crail Lyu, Director de Ventas de Seeed Studio para América y Asia Pacífico, líder global en inteligencia artificial y robótica.