Desde hace más de una década el Perú está en un proceso de integración comercial y de apertura a la inversión extranjera directa. Este proceso de apertura se profundizará en los próximos años, prueba de ello es la participación de nuestro país en las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico concluidas el mes pasado.
En este entorno, es fundamental que nuestros estudiantes tengan una visión internacional de negocios para poder entender las oportunidades y riesgos a nivel global y desarrollar procesos y propuestas de valor que respondan a dichas condiciones del entorno. En este sentido, es responsabilidad de las universidades el brindar una plataforma que le permita tener al estudiante una vivencia internacional plena. ESAN desde siempre ha tenido como parte de su misión el formar líderes con visión global.
Para lograr una proyección internacional a nivel institucional es necesario en primer lugar formar parte de las redes más exclusivas de Escuelas de Negocios. En segundo lugar, desarrollar las capacidades de investigación a nivel doctoral de la plana docente en las mejores instituciones a nivel mundial. En tercer lugar, estar acreditado internacionalmente. Finalmente, establecer acuerdos de doble grado y titulación simultánea con instituciones de primer nivel. Cabe señalar que nuestros programas de MBA ofrecen la más amplia oferta de doble grados del mercado. A la fecha, tenemos 9 acuerdos de doble grado con el MBA y 6 acuerdos de titulación simultánea con nuestras maestrías especializadas.
Esta proyección internacional debería permitirle al estudiante un entendimiento claro de las diferencias institucionales y culturales que las empresas afrontan en este nuevo entorno. Nuestro más reciente esfuerzo en este sentido es el International MBA. El primer programa en el Perú en ser dictado completamente en inglés, con participantes de distintas partes del mundo desde el primer día y con una clara vinculación internacional. Todos los estudiantes Peruanos en nuestro programa han participado de nuestros programas de intercambio ó de doble grado con experiencias altamente positivas. Nuestra misión es formar líderes con una visión global. Creemos que estamos a la vanguardia de este proceso y consideramos que este programa es un nuevo paso hacia ello.
Armando Borda Ph.D.
Director del International MBA
ESAN Graduate School of Business
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.