Virtual Design and Construction: su aplicación en proyectos de construcción

Virtual Design and Construction: su aplicación en proyectos de construcción

Hoy en día, el diseño y la construcción virtuales se están empleado cada vez más para mejorar el trabajo colaborativo en el rubro. El VDC permite traducir de manera efectiva los objetivos de desempeño en planes de producción y proyectos medibles.

Por: Conexión Esan el 23 Enero 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La industria de la construcción está evolucionando rápidamente gracias a las nuevas tecnologías. Una de ellas es la herramienta Virtual Design and Construction (VDC), capaz de integrar la información virtual y mejorar los flujos de trabajo en el sector de construcción. Se trata de una tecnología que mejora el trabajo colaborativo entre todos los agentes que participan en la construcción. Así, se logra una planificación mucho más óptima, se crea un entorno laboral más productivo y se incrementa la efectividad de la planificación de proyectos en varios aspectos, entre los cuales están:

  • La estrategia de integración de diversas disciplinas para el diseño de edificios sostenibles y operables.
  • La integración de información virtual a la que se puede acceder sin problemas para respaldar un proyecto.
  • Los flujos de trabajo llevados a cabo por el equipo de proyectos para la toma de decisiones importantes.

Esta herramienta, desarrollada por el CIFE de la Universidad de Stanford en California, se ha transformado en la más efectiva para mejorar los tiempos, costos y calidad en un proyecto de construcción. El VDC utiliza el modelamiento virtual de la edificación o construcción, conocido como Building Information Modeling (BIM). A su vez, los datos generados por este modelo se apoyan en la gestión de procesos de producción o PPM (Proyect Production Management).

"Un seguimiento minucioso de la información virtual y las métricas que se generan de ambos BIM y PPM confluyen también en la toma de decisiones". Así lo indica Justo Cabrera Villa, docente del curso Gestión colaborativa en proyectos de construcción del PEE en ESAN. Esta toma de decisiones se lleva a cabo en sesiones denominadas ICE (Integrated Concurrent Engineering), "que viene a ser el gran catalizador de esta metodología", agrega el experto.

El Virtual Design and Construction también se puede aplicar para añadir un mayor valor a los procesos dentro de un proyecto en este rubro. Es posible integrarlo en áreas como la detección de colisiones, la planificación visual de la obra, la prefabricación y modularización, la evaluación del impacto en coste, entre otras.

Al contar con toda la construcción modelada de manera virtual antes de comenzar con el proyecto, esta herramienta brinda numerosas ventajas para las empresas de construcción. Permite perfeccionar el trabajo colaborativo entre los agentes, reducir tiempos y costes al poder tomar decisiones con mayor rapidez y partir de una planificación más óptima, y crea entornos de trabajo más seguros y productivos.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso Gestión colaborativa en proyectos de construcción del PEE en ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

Entrevista a Justo Cabrera Villa, docente del curso Gestión Colaborativa en Proyectos de Construcción del PEE en ESAN.

Stanford. "Virtual Design and Construction" .

Apogea. "VDC-Virtual Design And Construction".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios