Virtual Design and Construction: su aplicación en proyectos de construcción

Virtual Design and Construction: su aplicación en proyectos de construcción

Hoy en día, el diseño y la construcción virtuales se están empleado cada vez más para mejorar el trabajo colaborativo en el rubro. El VDC permite traducir de manera efectiva los objetivos de desempeño en planes de producción y proyectos medibles.

Por: Conexión Esan el 23 Enero 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La industria de la construcción está evolucionando rápidamente gracias a las nuevas tecnologías. Una de ellas es la herramienta Virtual Design and Construction (VDC), capaz de integrar la información virtual y mejorar los flujos de trabajo en el sector de construcción. Se trata de una tecnología que mejora el trabajo colaborativo entre todos los agentes que participan en la construcción. Así, se logra una planificación mucho más óptima, se crea un entorno laboral más productivo y se incrementa la efectividad de la planificación de proyectos en varios aspectos, entre los cuales están:

  • La estrategia de integración de diversas disciplinas para el diseño de edificios sostenibles y operables.
  • La integración de información virtual a la que se puede acceder sin problemas para respaldar un proyecto.
  • Los flujos de trabajo llevados a cabo por el equipo de proyectos para la toma de decisiones importantes.

Esta herramienta, desarrollada por el CIFE de la Universidad de Stanford en California, se ha transformado en la más efectiva para mejorar los tiempos, costos y calidad en un proyecto de construcción. El VDC utiliza el modelamiento virtual de la edificación o construcción, conocido como Building Information Modeling (BIM). A su vez, los datos generados por este modelo se apoyan en la gestión de procesos de producción o PPM (Proyect Production Management).

"Un seguimiento minucioso de la información virtual y las métricas que se generan de ambos BIM y PPM confluyen también en la toma de decisiones". Así lo indica Justo Cabrera Villa, docente del curso Gestión colaborativa en proyectos de construcción del PEE en ESAN. Esta toma de decisiones se lleva a cabo en sesiones denominadas ICE (Integrated Concurrent Engineering), "que viene a ser el gran catalizador de esta metodología", agrega el experto.

El Virtual Design and Construction también se puede aplicar para añadir un mayor valor a los procesos dentro de un proyecto en este rubro. Es posible integrarlo en áreas como la detección de colisiones, la planificación visual de la obra, la prefabricación y modularización, la evaluación del impacto en coste, entre otras.

Al contar con toda la construcción modelada de manera virtual antes de comenzar con el proyecto, esta herramienta brinda numerosas ventajas para las empresas de construcción. Permite perfeccionar el trabajo colaborativo entre los agentes, reducir tiempos y costes al poder tomar decisiones con mayor rapidez y partir de una planificación más óptima, y crea entornos de trabajo más seguros y productivos.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso Gestión colaborativa en proyectos de construcción del PEE en ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

Entrevista a Justo Cabrera Villa, docente del curso Gestión Colaborativa en Proyectos de Construcción del PEE en ESAN.

Stanford. "Virtual Design and Construction" .

Apogea. "VDC-Virtual Design And Construction".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios