La campaña de ayuda promovida por la Universidad ESAN y Universidad de Piura sede Lima inició en marzo y continuará hasta el martes 2 de mayo. Los donativos que más se privilegian son agua, alimentos no perecibles, kits de primeros auxilios y repelentes.
Brenda Silupú, profesora de la Universidad de Piura (Sede Lima), comentó que su institución tenía programado el envío de donaciones a través de un conteiner. Las autoridades de la Universidad ESAN al enterarse de esta iniciativa decidieron sumarse y apoyar.
Martín Santana, director del MBA de ESAN, destacó el compromiso, liderazgo, organización y sensibilidad de las personas que se sumaron a esta iniciativa que busca aportar en un contexto crítico. «El servicio voluntario y las donaciones recibidas reflejan el carácter solidario de ambas universidades, las cuales están prestas a formar alianzas estratégicas para el bien de la región y del país. El gobierno local requiere de un planeamiento social y esfuerzos colaborativos de parte de las instituciones. Mientras más rápido coordinemos y canalicemos la ayuda requerida, mayor será el aporte a las familias damnificados», señaló.
Además, el profesor Santana comentó acerca del rol que cumplen las casas de estudios en estas situaciones de emergencia: «Considero que tenemos dos roles principales. El primero es formar profesionales preparados para convertirse en actores organizados, ágiles, de respuesta rápida y que usen eficientemente los recursos ante las situaciones de emergencia. Mientras tanto, el segundo rol consiste en comunicar, facilitar, sensibilizar y sumar esfuerzos a las campañas organizadas por el gobierno nacional, concientizando a nuestra comunidad a llevar un estilo de vida orientado a la mitigación, preparación, respuesta y recuperación ante los desastres naturales», agregó Santana.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.