Armando Casis, director de sostenibilidad de ESAN, fue entrevistado por Forbes y detalló que las cadenas de suministro ya no solo buscan la eficiencia, sino también la sostenibilidad. Aseveró que en Perú, muchas empresas vienen adoptando prácticas como la economía circular, el uso de energías renovables, así como un mayor cuidado en la elección de proveedores para tener un menor impacto en el ambiente.
La competitividad de las empresas hoy no está asociada solo a la innovación de sus productos o servicios, sino también a los niveles de eficiencia que estas poseen para fabricarlos. La cadena de suministro, en ese sentido, tiene un papel medular para generar ahorro y otorgarle agilidad a una organización. No obstante, en años recientes, la cadena ha empezado a priorizar un nuevo atributo: ser sostenible.
De acuerdo con Armando Casis, director de sostenibilidad de ESAN, hoy las cadenas de suministro son esenciales en las empresas, pues reflejan el rendimiento operativo y el compromiso con el medio ambiente, la sociedad y la gobernanza de una organización. “El proceso abastecimiento-producción-distribución es importante y primordial para las empresas. Por ello, deben considerar abastecerse de materias primas gestionadas de forma responsable y sostenible”, dice el ejecutivo.
De acuerdo con Casis, de ESAN, en Perú las empresas están implementando prácticas sostenibles en sus cadenas de suministro, como economía circular, reducción de residuos, uso de energías renovables y la promoción de la igualdad de género. Además, resalta que el marco legal normativo y la capacitación para el desarrollo de proveedores de las mypes y pymes en las grandes empresas están dando resultados importantes en la sostenibilidad de su cadena.
Lee la nota completa aquí.