Universidad ESAN presentó libro "Precios de transferencia en Latinoamérica"

Universidad ESAN presentó libro "Precios de transferencia en Latinoamérica"

En mayo, la Universidad ESAN presentó Precios de transferencia en Latinoamérica, libro editado por Enrique Díaz Tong, profesor del Diploma en Tributación Internacional y Precios de Transferencia de ESAN. Esta publicación reúne 14 años de experiencia práctica, conocimiento teórico, trabajo multidisciplinario y multicultural de diversos autores latinoamericanos que laboran en TP Consulting, firma internacional especializada en Precios de Transferencia e Inversiones.

Por: Conexión Esan el 05 Julio 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Esta obra, publicada por la prestigiosa agencia mundial de noticias Thomson Reuters, busca contribuir en la adaptación del régimen internacional de precios de transferencia al contexto latinoamericano.

El trabajo está dividido en tres partes: en la primera, se exponen los conceptos generales de los precios de transferencia, luego se analizan las normas que rigen en  cada país; y por último, se ve el impacto que podrían tener las BEPS (Erosión de Base Imponible y Traslado de Beneficios) con las normas de precios de transferencia en la región Latinoamericana.

El profesor Enrique Díaz Tong sostuvo que si bien la mayoría de países en la región siguen los Lineamientos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), hay muchas particularidades en la forma en que cada país incorpora las instituciones de precios de transferencia a su legislación, es por eso que este libro adquiere relevancia pues aborda un tema relativamente nuevo en América Latina. 

¡Conoce más del Diploma en Tributación Internacional y Precios de Transferencia de ESAN!

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Economía peruana: ¿Llegó la hora de fomentar las inversiones?

21 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios