El 30 de junio se realizó la presentación del libro Mirando los negocios al revés: cómo crear innovadoras ideas de negocios con la Estrategia del Cazador de Cebras, escrito por Jorge Luis Boza Olivari, experto en innovación empresarial y magíster en Administración de ESAN, quien a propósito del lanzamiento de su obra dictó una conferencia en el Hotel Belmond Miraflores Park.
En representación de la Universidad ESAN, el profesor René Cornejo, expresidente del Consejo de Ministros y ministro de Vivienda, dirigió las palabras de bienvenida y clausura del evento. Durante el acto académico, el autor expuso acerca de la innovación en la empresa y su relación con el mercado. Sostuvo que una de las formas de crear nuevas ideas es alejándose de la racionalidad de la industria.
«Si quieres eliminar a tu competidor tienes que establecer soluciones totalmente opuestas a la que él plantea (...) Si no, vas a ser como McDonald's o Burger King: vas hacer las mismas hamburguesas y competir mucho por el mercado».
Sobre las barreras que tienen las empresas para generar innovación, Boza señaló que muchas organizaciones carecen de personal creativo a la hora de proponer ideas diferentes así como de la habilidad para saber venderlas.
«Hay dos problemas para innovar: primero, las empresas no tienen la capacidad de crear, porque las personas que la integran no la tienen, y en segundo lugar, cuando las empresas crean una ruptura cognitiva, algo original, no saben cómo venderlo», manifestó.
El libro explica cómo producir ideas de negocios 100% únicas e innovadoras. Mirando los Negocios al Revés introduce la Estrategia del Cazador de Cebras que permite crear propuestas de valor innovadoras, metodología que el autor ha aplicado con startups y empresas en distintas partes del mundo.
Jorge Luis Boza Olivari es vicepresidente ejecutivo de The California Business lnnovation Group, consultora de innovación empresarial ubicada en Silicon Valley, que asesora a diversas corporaciones incluidas en la lista Fortune 500 y también trabaja con startups en los Estados Unidos, China e India en la creación y lanzamiento de nuevos productos y servicios. Ha sido invitado a dar conferencias sobre temas de innovación en instituciones de prestigio internacional, como la Universidad de California en Berkeley, la Universidad de Delhi en la India, la Tsinghua University en la China, entre otras.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.
Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.