A través de ESAN Ediciones, la Universidad ESAN ofertará sus más recientes publicaciones en la 36.a Feria del Libro Ricardo Palma. Entre los títulos que esta casa de estudios podrá a disposición del público destacan los libros Márketing social y desarrollo, de David Solano; Cómo elaborar un plan de negocio, y Cómo elaborar una tesis de grado, de Lydia ArbaizaFermini; Administración de equipos humanos, de Enrique Louffat; Teoría evolutiva del Comercio Internacional, de Aníbal Sierralta Ríos; y Estratejiendo: plan estratégico y Balanced Scorecard, de Carlos Villajuana.
Asimismo, se podrán encontrar diversos títulos de las series Gerencia para el Desarrollo y Gerencia Global, que corresponden a trabajos de investigación.
Cabe indicar que ante la gran demanda que se espera en esta feria, los días sábados, domingos y feriados el horario de atención al público se ha extendido en dos horas. En esos días, la feria abrirá a las 11:00 de la mañana y cerrará a las 10:00 de la noche. Entre tanto, de lunes a viernes atenderá de 1:00 de la tarde a 10:00 de la noche.
Para más información, llamar al 317 7200, anexo 4087 o 4164, o escribir al correo electrónico:esanediciones@esan.edu.pe.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.