Universidad ESAN organizó II Diploma de Especialización en Gerencia de Laboratorios Clínicos

Universidad ESAN organizó II Diploma de Especialización en Gerencia de Laboratorios Clínicos

Programa se clausuró el 19 de mayo en el auditorio de la casa de estudios y reunió a responsables de áreas de laboratorios clínicos, tecnólogos médicos en laboratorio clínico y anatomía patológica, médicos especialistas en patología clínica, entre otros profesionales del sector salud.

Por: Conexión Esan el 27 Junio 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El sector salud en el Perú se encuentra en un proceso de reforma y modernización que ha generado un crecimiento en las inversiones orientadas a la creación y ampliación de establecimientos de salud, en especial de las Unidades Productoras de Servicios (UPSS) de Patología Clínica (Laboratorios Clínicos).

Por este motivo, la Universidad ESAN, a través del Centro de Desarrollo Emprendedor (CDE), organizó el II Diploma de Especialización en Gerencia de Laboratorios Clínicos, que reunió a destacados profesionales del sector público y privado, con el objetivo de brindarles las herramientas necesarias para la gestión moderna, innovadora y emprendedora de los mencionados servicios de salud.

Durante la ceremonia, el profesor Felipe Peralta, coordinador académico del programa y MBA de ESAN, felicitó a los participantes por el esfuerzo puesto durante los últimos siete meses. Asimismo, sostuvo que este es un programa pionero e innovador en el sector salud ya que prepara a los profesionales del rubro a emprender sus propios proyectos empresariales, así como a ocupar cargos gerenciales en los establecimientos de salud pública y privada.

Cabe mencionar que el primer puesto de esta nueva promoción fue ocupado por dos estudiantes, como resultado de un empate técnico entre Lilian Patiño Gabriel, jefa del Servicio de Microbiología del Instituto Nacional de Salud del Niño; y Vanesa Valdez Barrientos, especialista en patología clínica de los laboratorios AUNA de la Clínica Delgado.

Sobre el programa

El Diploma de Especialización en Gerencia de Laboratorios Clínicos constó de 52 sesiones de clases, en donde los participantes identificaron nuevas oportunidades de mercado en el servicio de laboratorio clínico y conocieron diferentes herramientas de gestión en aras de responder con eficacia y eficiencia a los requerimientos del sector salud.

A su vez, el programa estuvo conformado por tres módulos en los que se abordaron temas como: habilidades gerenciales y emprendimiento en salud; planeamiento estratégico en empresas de salud; estrategias de marketing y ventas en un negocio de salud; calidad en las áreas del laboratorio clínico; gestión de recursos humanos de salud; costos y presupuestos en un laboratorio clínico; plan negocios, entre otros.

¿Quiénes ser un profesional especialista en gestión de servicios de salud?  ¡Conoce más acerca de la Maestría en Gerencia de Servicios de Salud de ESAN!

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Economía peruana: ¿Llegó la hora de fomentar las inversiones?

21 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios