El encuentro contó con la participación central de Ramón Martín de Pozuelo, director de la Maestría en Smart Cities de La Salle - Universidad Ramon Llull (España). Asimismo, estuvieron como panelistas Henry Zayra, viceministro de Transportes; Rosa Herrera, directora ejecutiva de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI); Claudio Querol, director de Comunidades Inteligentes y Conectadas para Latinoamérica de Cisco Systems; Jaime Serida, decano de ESAN Graduate School of Business; y los profesores de ESAN, René Cornejo, expresidente del consejo de ministros; y Eddie Morris, director de la Maestría en Dirección de Tecnologías de Información.
Sobre lo que significa una smart city, Martín de Pozuelo, indicó que una ciudad inteligente es aquella que administra eficientemente sus recursos en favor de la ciudadanía y es sostenible energética y económicamente. A su vez, crea un ecosistema de empresas que fomentan la innovación y utiliza la tecnología para lograr un desarrollo cultural-urbano.
Por otro lado, el profesor de La Salle - Universidad Ramon Llull destacó la importancia de esta tendencia en la planificación urbana por ser un modelo en el que todos ganan. "Una administración pública que gestiona mejor sus recursos reduce los gastos de los contribuyentes, mejora los servicios y con ello la calidad de vida de sus ciudadanos. En lo económico fomenta la competitividad, como en el caso de Barcelona, cuyo modelo de innovación permite con poca inversión pública atraer gran inversión privada y eso atrae talento".
Durante el evento, el profesor Eddie Morris, director de la Maestría en Dirección de Tecnologías de Información de ESAN, anunció el próximo lanzamiento del «Programa de Alta Especialización en Smart Cities», que se realizará con el apoyo de La Salle - Universidad Ramon Llull.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, analizó el impacto de la subida de aranceles impuesta por Estados Unidos a sus países vecinos. Además explicó en esta entrevista en ATV+ cómo esta medida afectaría al Perú.
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, conversó en ATV+ sobre las habilidades más demandadas en el mercado laboral de cara al 2030. Destacó la importancia de la alfabetización tecnológica, el desarrollo de habilidades blandas y la adaptación a las nuevas tecnologías como factores clave para enfrentar los retos profesionales del futuro.
Daniel Chicoma, docente de los programas de Marketing y Dirección Comercial de ESAN, analizó en ATV+ las tendencias que marcarán el marketing en el 2025. Aquí resaltó el papel de la Inteligencia Artificial a través del auge de los deepfakes, la creación de clones digitales, el uso de voces humanas sintéticas, entre otros.